Miami (EE.UU.).– Un juez estadounidense ordenó la liberación de un inmigrante de 27 años que permaneció detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) durante 42 días en Nuevo México, al interpretar que la detención fue ilegal.
El juez William P. Johnson otorgó a Paulo Cesar Gámez Lira, beneficiario del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que instauró el expresidente Barack Obama en 2012, la libertad después de que el Gobierno de Estados Unidos se negara a oponerse a la liberación, según se lee en la orden judicial.
«La no oposición del Gobierno reconoció efectivamente que su detención continua era inapropiada», informó en un comunicado el Centro de Defensa de los Inmigrantes de Las Américas, quien había presentado a principios de septiembre un recurso contra la detención.
Gámez Lira, padre de cuatro hijos, fue detenido el 13 de agosto cuando siete agentes federales, varios de ellos enmascarados, rodearon su vehículo en la entrada de su casa en Texas, a pesar de que el hombre contaba con un permiso válido del programa DACA.
Permaneció durante 42 días recluido en el Centro de Procesamiento del Condado de Otero en Chaparral, Nuevo México.
«Su concesión actual, válida y legal de DACA fue ignorada, y fue detenido injustamente como tantos otros en este país», denunció la directora ejecutiva del Centro de Defensa de los Inmigrantes de Las Américas, Marisa Limón Garza.
En su primer gobierno (2017-2021), el presidente Trump libró una batalla legal, sin éxito, que llegó hasta la Corte Suprema para eliminar el programa, que protege a los inmigrantes elegibles de la deportación y les otorga un permiso de trabajo.
En su segunda Administración se han elevado los arrestos de los conocidos como ‘soñadores’ (dreamers, en inglés), jóvenes migrantes indocumentados que fueron traídos al país cuando eran niños por sus padres o tutores y a quienes se les protege de la deportación tras la entrada en vigor del programa DACA en 2012.
En respuesta, grupos civiles lanzaron la semana pasada una plataforma para monitorear a los jóvenes migrantes detenidos por el ICE de Estados Unidos, que suma casi veinte casos.EFE