Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional Hugo Noé Pino, admitió este sábado que la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria dejó de ser una meta estructural en el acuerdo Stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Ya no es una meta estructural dada las dificultades de haberse enviado al Congreso Nacional y que no ha sido aprobado”, dijo al noticiero TN5 Matutino.
Sin embargo, aseguró que el FMI sigue apoyando la aprobación de esta iniciativa.
Contó que el viernes, él y el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se reunieron con la delegación del FMI para explicar que este proyecto forma parte de una reforma fiscal.
Comentó que parte del contenido del proyecto es la Ley del Beneficiario Final y la ratificación de la adhesión a la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAAC).
Una cosa es que no sea una meta estructural del FMI, y otra cosa es que le haya retirado el apoyo, sostuvo.
Pino recordó que el encargado del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, les dijo el año pasado que el proyecto tenía elementos importantes como la reducción de regímenes de exoneraciones, la utilidad de tener mejores mecanismos de control de elevación fiscal y transparencia.
El legislador reafirmó que el Congreso Nacional seguirá buscando los cabildos necesarios para su aprobación
Aseguró que existe la anuencia de aprobación de la ley, “lo que pasa en que en el ambiente electoral es que miembros de las bancadas temen represalias de los dirigentes de sus partidos si apoyan este proyecto”, exteriorizó. AG