Tegucigalpa– La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó una de sus promesas más ambiciosas de campaña: limpiar por completo los historiales de deudas de todos los hondureños registrados en la Central de Riesgos, para que a partir del 27 de enero de 2026 «absolutamente todos» puedan ser sujetos de crédito.
«Una de mis propuestas estructurales, a partir del 27 de enero de 2026, es que todos deben salir de la central de riesgo», afirmó Moncada, al señalar que más de 2.100 millones de hondureños están actualmente en esa base de datos, tratados como «delincuentes», cuando a su juicio el verdadero riesgo es la cúpula bipartidista que gobernó el país durante décadas.
La abanderada de Libre sostuvo que su plan busca «democratizar la economía» y poner fin a los monopolios y oligopolios que —según dijo— han controlado los servicios financieros.
Moncada recordó que los cambios de leyes que permitan cumplir esa propuesta deberán realizarse en el Congreso Nacional, al que acusó de haber sido durante 12 años y 7 meses «la mayor fuente de corrupción público-privada de la historia de Honduras».
«Ahí aprobaron las leyes de exoneraciones, ahí nos impusieron 12 leyes de más cargas tributarias. Los cambios estructurales requieren que tengamos mayoría en el Congreso», enfatizó.
La promesa de Moncada se convierte en uno de los ejes centrales de su campaña presidencial, en un país donde miles de ciudadanos enfrentan serias dificultades para acceder al crédito formal debido a sus historiales financieros. Desde ya la propuesta alerta a economistas y financistas que no ven en la promesa más populismo. LB