Tegucigalpa – Fundación Terra, en alianza con la organización internacional Teach A Man To Fish, continúan implementando el programa “Concurso Escuela Emprendedora” en Honduras, Guatemala y El Salvador, con el propósito de fomentar el espíritu emprendedor y las habilidades de emprendimiento a los niños y jóvenes estudiantes de la región.
Este programa se implementa en conjunto desde el 2017 y brinda a los estudiantes herramientas, conocimientos y apoyo necesarios para identificar oportunidades, desarrollar proyectos productivos y generar ingresos de manera sostenible, convirtiendo la educación en una vivencia práctica, significativa y transformadora.
Desde su inicio, 54 centros educativos de la región centroamericanaparticipan en esta iniciativa, alcanzando actualmente a 60 docentes y 415 estudiantes.
Además, este programa promueve Ferias de Emprendimiento Escolar, espacios en los que los estudiantes presentan sus productos y servicios, generando ingresos que fortalecen la economía de sus centros educativos y les permiten atender necesidades urgentes de sus comunidades. Entre los rubros desarrollados destacan jardinería, alimentos, bisutería, útiles escolares y artículos de limpieza entre otros.

“El programa no solo facilita la creación de empresas escolares, sino que también cultiva habilidades para la vida como la resolución de problemas, el liderazgo y el trabajo en equipo. Con estas herramientas, estamos formando una nueva generación de líderes y emprendedores capaces de generar un impacto positivo y sostenible en las comunidades de la región”, destacó Mariel Rivera, Directora Ejecutiva de Fundación Terra.
En Honduras Fundación Terra y la Secretaria de Educación trabajan de manera conjunta en 20 escuelas del Distrito Central de Francisco Morazán, San Marcos de Colón y El Corpus, en Choluteca, en La Paz, y en San Pedro Sula y Choloma en Cortés.

Uno de los pilares del programa es el reconocimiento y celebración anual a nivel internacional en el Concurso Escuela Emprendedora, que incluye tres niveles de formación: Bronce (básico), Plata (intermedio) y Oro (avanzado). Esta dinámica permite a las escuelas desarrollar habilidades de emprendimiento y compartir mejores prácticas. A lo largo de los años Fundación Terra y las escuelas participantes donde se tiene presencia han recibido importantes reconocimientos de parte de Teach a Man To Fish:
- 2018: Premio Las Américas – Escuela Carlos Fonseca Amador (Nicaragua).
- 2019: Premio Mejor Plan Nacional – Instituto Enrique Flores (Nicaragua).
- 2019: Premio Mejor Organización Social – Fundación Terra.
- 2021: Premio a la Docencia Transformadora – Escuela Elena Ortiz (Nicaragua).
- 2022: Premio Maestra Transformadora – Víctor F. Ardón (Honduras)
- 2022: Premio Global al Socio Operacional del año: Fundación Terra
- 2023: Premio Maestra Transformadora – Manuel Andara (Honduras).
- 2023: Premio Mejor Representante de Concurso Escuela Emprendedora: centro educativo República de Alemania No. 2 de Tegucigalpa.
Este esfuerzo conjunto reafirma la visión de Fundación Terra y Teach A Man To Fish de impulsar la educación como un motor de desarrollo económico y social, brindando a la niñez y a la juventud oportunidades para construir un futuro con propósito y transformación.