Tegucigalpa – El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel Bautista explicó que la tendencia de una pobreza en 60 % ha sido constante en los últimos años en el país y que en la actualidad, pese a la rebaja reportada por la administración de Xiomara Castro, no se ha llegado a los niveles previos a la pandemia de coronavirus.
(Leer) Espejismo estadístico de la pobreza, cifras oficiales versus realidad hondureña
El economista explicó que en 2019, los niveles de pobreza en Honduras eran de 60 % y debido al problema del COVID-19 del cierre que se dio en 2020, la economía decreció en 9.5 %, pero para 2021 la economía creció nuevamente en 12.5 % así ha venido con una tendencia positiva hasta la fecha recuperándose.
La pandemia llevó además a que la pobreza subiera al 70 %.
Bautista indicó que con la nueva tendencia de crecimiento económico se ha visto que ha habido una reducción de la pobreza hasta el 63 %, pero no se ha alcanzado el 60 % que había en 2019. “Ya estamos cerca, pero todavía no hemos llegado a los niveles”.
LEER: CID Gallup: La inseguridad alimentaria afecta a más de la mitad de los hondureños
El exfuncionario explicó que tener una pobreza alrededor de 60 % ha sido constante, y que las políticas públicas que se han dado en los diferentes gobiernos no han tenido el impacto ni la fortaleza para que la reducción de la pobreza sea con un sistema sostenido en el tiempo sino que se ha mantenido.
LEER: El hambre amenaza a 2.2 millones de hondureños para junio de 2025
Bautista dijo que los datos reflejan que “no ha sido un millón sino 500 mil personas que han vuelto a tener el nivel que tenían en 2019”.
“Lastimosamente no hemos traído la inversión, ni los gobiernos han tenido una eficiencia en el gasto en el combate a la pobreza”, indicó. VC