Tegucigalpa– Como un error de “matemáticas básicas” calificó el doctor en economía Roberto Lagos un análisis divulgado, en relación con la supuesta reducción de la pobreza en Honduras.
-La reducción neta es de apenas 22,107 hogares pobres menos, lo que equivale aproximadamente a 88,428 personas, según Lagos.
Según Lagos, los cálculos presentados en redes sociales, que hablan de más de un millón de hondureños que habrían salido de la pobreza durante la actual administración, no corresponden a la realidad estadística que reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El experto explicó que en 2021 el 73.6 % de los hogares eran pobres, lo que equivale a 1,566,525 hogares tomando en cuenta un total de 2,128,432 hogares en el país. Para 2024, el porcentaje de pobreza bajó a 62.9 %, que aplicados a los 2,525,648 hogares registrados, representan 1,588,632 hogares pobres.
Con base en esos datos, Lagos señaló a Proceso Digital que la reducción neta es de apenas 22,107 hogares pobres menos, lo que equivale aproximadamente a 88,428 personas, si se asume un promedio de cuatro personas por hogar. Se está incluyendo en el cálculo tanto hogares pobres como no pobres, eso es un error, añadió.
“Decir que más de un millón de personas han salido de la pobreza es un error grosero. Los datos muestran una reducción mucho menor. Aquí los únicos perdedores son el analista en cuestión y el vicecanciller, porque demuestran que no saben nada de álgebra básica”, cuestionó el economista.


El especialista instó a revisar con seriedad las cifras oficiales y a no manipular los porcentajes para fines políticos, ya que la pobreza en Honduras, dijo, es un problema estructural que no se resuelve con “interpretaciones ligeras de los números”.LB