spot_img

Congreso Nacional inicia primer debate a reformas del Inprema

Tegucigalpa – El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Casaña  confirmó que si se aprueban las reformas a la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), habrá dos formas de jubilarse y que ningún dirigente magisterial estará enfrente de la institución.

En el inicio del primer debate del dictamen de reformas a la ley de Inprema se indica que la jubilación de los maestros pasará 55 años de edad, se pasará a las 65 rentas, el docente elegirá a sus beneficiaries, habrá un cambio en la forma de gobierno del Inprema y se respetará la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Hay una sentencia contundente que la Sala de lo Constitucional ha emitido, y con el compañero Hugo y las comisiones de Finanzas y Educación vamos a respetar íntegramente lo que esa sentencia dice, por lo tanto todos los docentes que cotizaban al Inprema antes de 2012, se van a jubilar como mandaba la ley de 1980, con 50 años y con el 90 % de su salario”, dijo.

Sobre la segunda forma de jubilarse, explicó ante el pleno, será para los docentes que ingresaron al sistema después de 2012, se jubilarán a los 55 años.

Las reformas al Inprema ha dividido al magisterio, pues hay muchos maestros que no están de acuerdo porque consideran que estas van a repercutir en las finanzas de la institución. VC

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img