Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) atendió al menos mil seis quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, entre diciembre del 2022 y julio del 2025, lo que evidencia que muchos agentes policiales estarían utilizando el estado de excepción para infringir la ley y violentar los derechos humanos de la población.
Durante estos 32 meses, diversos sectores de la población hondureña presentaron quejas contra miembros de la Policía Nacional, de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), entre otras.
Luis Martínez, Oficial Jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, reveló que la mayor parte de las quejas están relacionadas con el uso desproporcionado de la fuerza en los allanamientos de morada, daños a la propiedad privada, torturas, malos tratos, pérdida de objetos personales, la incriminación con medios de prueba aparentemente falsos, vigilancia e intimidación.
El estado de excepción se puso en vigencia en diciembre del 2022 y se ha prolongado a través de 22 decretos PCM.
Al respecto, el Conadeh reiteró su llamado a las autoridades hondureñas para que se abstengan de seguir promulgando más decretos PCM y, en su lugar adopte una política de seguridad con enfoque de derechos humanos ya que el Estado de excepción no ha sido la herramienta que asegure derechos fundamentales de la población y logre contrarrestar la inseguridad que el país está enfrentando.
Si bien el decreto de suspensión de garantías está encaminado a combatir el crimen, no es menos cierto que el mismo ha sido un instrumento utilizado, por algunos agentes del orden, para actuar al margen de la ley considerando los requerimientos fiscales girados por la Fiscalía General del Estado.
Es preocupante, según el Conadeh, que haya un estado de excepción en un año electoral ya que se abre la oportunidad para que se lleven a cabo situaciones que son violatorias de derechos humanos, advirtió.
Es necesario que se suspenda el estado de excepción para no entorpecer ni limitar los derechos políticos de los ciudadanos en el país de cara a las próximas elecciones generales de noviembre próximo.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos han hecho recomendaciones en similares términos que el Conadeh, sobre el estado de excepción.
De cara a la próxima convocatoria a elecciones generales, es fundamental que el Estado genere, promueva y garantice un entorno propicio para el ejercicio pleno de las libertades de expresión, asociación, reunión pacífica y circulación, las cuales se encuentran limitadas en el marco del estado de excepción.
Martínez recordó que en una contribución escrita del Conadeh con ocasión del IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que el Estado de Honduras será sometido en noviembre próximo, se solicita que se recomiende al Estado de Honduras que cese esa medida ya que lejos de generar efectos positivos propicia violaciones a los derechos humanos. (RO)