Tegucigalpa – El Banco Central de Honduras (BCH) informó que según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), la economía registró un crecimiento de 3.9% al primer semestre del año.
El gerente del BCH, Carlos Ávila señaló que el aumento se explica por el dinamismo de la demanda interna, particularmente por el consumo privado, apoyado por el aumento en el ingreso disponible de los hogares y el flujo de remesas.
Ávila afirmó que también se registró en estos primeros seis meses del año una mayor demanda externa de los productos agroindustriales.
Entre las actividades con mayor aporte al resultado destacan: intermediación financiera; telecomunicaciones; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; transporte y almacenamiento; industria manufacturera; y comercio.
El funcionario dijo que la evolución de la intermediación financiera se explica por mayores ingresos derivados de intereses provenientes de préstamos otorgados por el sistema financiero con recursos propios, pues como se recordará, desde que la Tasa de Política Monetaria (TPM), fue aumentada por el BCH, las tasas de interés subieron.
(Leer) Incremento de TPM de BCH, acrecienta la tasa de interés y golpea economía familia
El BCH aseguró que se registró un incremento en la producción de café, granos básicos y caña de azúcar, que impulsaron la actividad agropecuaria.
“Por su parte, la industria manufacturera se mantiene con trayectoria positiva, principalmente por el alza en la elaboración de alimentos, bebidas, producción de hierro y cemento, productos químicos, arneses para exportación; pese a la contracción en la fabricación de textiles”, reza el comunicado del BCH.
También reporta mayores ventas de fertilizantes, abonos y alimentos concentrados para animales, productos alimenticios, maquinaria, productos de ferretería y combustibles. VC