Tegucigalpa– Por segunda ocasión en este mes de agosto se suspende la sesión del pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde el tema de agenda es la integración de la Corte de Apelaciones para los casos de altos funcionarios y diputados que tienen acusaciones pendientes.
-Las cortes de apelaciones conocen los recursos interpuestos después de las audiencias iniciales.
-La paralización de estos nombramientos también afecta al Ministerio Público.
La sesión estaba programada para este miércoles en horas de la mañana, según se informó la suspensión del pleno de magistrados afecta los casos pendientes que involucran a diputados.
Las cortes de apelaciones tradicionalmente se han integrado por tres magistrados nombrados por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
(Leer): Presidenta Ráquel Obando oficializa rotación de coordinaciones de Salas en la CSJ
Justicia tardía
La abogada Claudia Erazo, una profesional que conoce casos de altos funcionarios señaló que la falta de selección de magistrados que integran la Corte de Apelaciones sólo indica que hay una justicia tardía que no se estaría apegado conforme a lo que establece el Código Procesal Penal que son los términos que la ley establece.
Fuera del contexto legal
Por su parte, la exjuez Alina Aguilera, señaló que está fuera de contexto legal si se pretende colocar a magistrados afines a un solo partido político, “desconozco cómo es que están siendo nombrados, pero el respeto al debido proceso deberá prevalecer”.
Añadió que se debe de cumplir con la norma, proceder a hacer los plenos y nombrar las cortes de apelaciones, los jueces naturales para que los procesos se ejecuten respetando la norma.
MP también afectado
Asimismo, el fiscal titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, señaló que la ley ya establece cuál es el procedimiento para los altos funcionarios.
“Creo que la Corte Suprema de Justicia en su momento emitió un auto acordado donde estableció el orden en que los magistrados iban a conocer los casos”, recordó.
Afirmó que el hecho que no se hayan nombrado las cortes de apelaciones obstaculiza el curso normal de los procesos.
Apuntó que hay casos que llevan ya ocho meses sin resolución.
Artículo 416
El artículo 416 del Código Procesal Penal establece que la CSJ designará a uno de sus magistrados o magistradas para que conozca el proceso en las etapas preparatorias o intermedias; contra altos funcionarios. Para conocer el juicio oral y público se integrará el Tribunal se Sentencia con cuatro de sus magistrados: tres de ellos actuarán en el juicio y uno será el suplente.
De los tres jueces titulares se designará a uno para que actúe como presidente, quien dirigirá el proceso que se desarrollará de conformidad a lo establecido en el Código Procesal Penal.
Similar designación se hará para conocer los recursos de apelación cuando así proceda. IR