Tegucigalpa – Las pancartas que amanecieron hoy en diferentes puntos de la capital, es un signo de desesperación por parte del oficialismo y una violación a la libertad de religión, libertad de expresión y la participación ciudadana.
–La caminata, programada para este sábado 16 de agosto, contará con la participación de delegaciones de más de 40 municipios ya confirmados de los 18 departamentos del país.
Pese a las pancartas y muchas amenazas directas que han recibido líderes de la iglesia, obispos, pastores y feligreses han reiterado que no detendrán la actividad.
“Estamos listos para orar por Honduras, y lo haremos con alegría”, han afirmado líderes de ambas iglesias, quienes insisten en que la caminata no tiene un fin político, sino espiritual.

Campaña de desprestigio
A pocos días de la “Caminata por la Paz y la Democracia”, convocada por las iglesias católica y evangélica, en varios puntos de la capital amanecieron hoy pancartas en rechazo a la movilización, intensificando la confrontación entre líderes religiosos y sectores afines al gobierno.
Una de las pancartas fue colocada en el puente peatonal frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y otra sobre el bulevar Centroamérica —vía rebautizada como “Resistencia Popular”—. En ellas se observa la imagen del arzobispo de Tegucigalpa, Vicente Nácher Tatay, y del pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, acompañadas del mensaje: “Rechazamos el uso de nuestra fe con fines políticos proselitistas”.
La aparición de estos carteles se suma a una serie de campañas de desprestigio que recuerdan a las emprendidas recientemente contra periodistas y otros sectores críticos.

Desesperación de Libre
El analista Lester Ramírez dijo a Proceso Digital que Libertad y Refundación con este tipo de acciones muestra la desesperación que tienen.
“Si no les importará no hicieran ruido y no estar ahí lidiando con estas cosas, pero vemos que si les importa, le afecta políticamente y lo que quieren es confundir a la población con este tipo de mensajes”, sostuvo.
Agregó que las iglesias ya afirmaron que es una marcha por la paz, por la democracia y la democracia no es solamente los partidos políticos y es ahí donde Libre se equivoca, porque la gente tiene derecho a expresarse.
“Este es otro ataque más a la libertad de expresión, la libertad de religión, y a la participación ciudadana”, apuntó.

Lejos de detenerlos les fortalece
El presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, Mario Barahona reiteró que las mantas colgadas en contra de la caminata de este sábado, lejos de detenerlos, les fortalece.
“No podemos vender nuestra primogenitura por un plato de lentejas, no nos vamos a dejar vender por ningún gobierno”, afirmó el pastor.
Señaló que cuando tiran piedras se hace un muro y cuando tiran limones hay que hacer una buena limonada y venderla, la caminata va y las iglesias estamos de pie.
“Hoy tenemos un pueblo catracho, sin miedo, acá estamos un David contra un Goliat y saldremos no con piedras sino con la biblia, esta lucha mediática se enfrentará con una marcha multitudinaria de oración”, apuntó.

A los ataques responderemos con oración
El vocero de la Conferencia Episcopal de Honduras, padre Juan Ángel López, respondió este martes a las críticas surgidas contra la “Caminata por la Paz y la Democracia” convocada por iglesias católicas y evangélicas, enfatizando que la actividad no tiene fines políticos partidistas y que su único objetivo es orar por el país.
En referencia directa a las pancartas colocadas en puentes de Tegucigalpa con mensajes en contra del evento, el portavoz episcopal recordó el Evangelio de Mateo: “Oren por sus enemigos, amen a sus enemigos, oren por aquellos que les persiguen y calumnian”. Añadió que, incluso para quienes critican y atacan la caminata, “nosotros les vamos a responder orando”.
El sacerdote pidió a la población “dejar de generar controversia” sobre una actividad que —asegura— busca unir a la nación en un momento de tensiones. “La gente quiere vivir en paz y construir una nación en paz. Escuchemos la voz de Dios a través de esa gente concreta que quiere el bien para Honduras”, concluyó IR