Tegucigalpa – La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, criticó las estadísticas policiales que reportaron “cero homicidios” en el país, advirtiendo que la seguridad ciudadana no debe ser utilizada con fines políticos y que los datos oficiales carecen de validación en tiempo real.
La funcionaria reaccionó en la red social X a un informe del Sistema Estadístico Policial (SEPOL) que, según el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, registró la semana pasada un anuncio en el que asegura “que en -las últimas 24 horas- no se produjeron muertes violentas, siendo esta la tercera vez en los últimos diez días que se reporta la misma situación”.
“Como quisiera que fuera cierto. Intolerable que se politice un tema tan delicado. Las muertes violentas ocurren todos los días y deben ser incluidas todas aquellas causadas por fuerzas externas, que no son resultado de enfermedades o procesos naturales”, escribió Villanueva.
La viceministra remarcó que, desde el punto de vista médico legal, las muertes con manera homicida son más frecuentes de lo que la Policía reconoce. Aseguró que en el interior del país muchas víctimas son levantadas por sus propias familias, sin registro oficial, especialmente en departamentos como Olancho, Gracias a Dios, Intibucá, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Lempira, El Paraíso e Islas de la Bahía.
Villanueva manifestó su solidaridad con las familias dolientes que “poco creen en la justicia” y omiten el proceso legal, levantando los cuerpos sin intervención de las autoridades. También señaló que muchos femicidios y muertes violentas de menores son retirados de inmediato por sus familiares, lo que posteriormente obliga a la fiscalía a solicitar exhumaciones.
En este sentido, cuestionó si las cifras oficiales incluyen las exhumaciones solicitadas en los últimos años y qué información relevante se obtiene de las inspecciones de restos humanos.
La funcionaria preguntó por qué la Policía Nacional realiza conclusiones “a priori” sin validar los datos en todo el país y recordó que, en el pasado, el Observatorio de la Violencia de la UNAH impedía este tipo de conclusiones, priorizando un análisis completo antes de presentar resultados.
Villanueva acusó al ministro Gustavo Sánchez de apropiarse de las estadísticas desde que asumió el cargo en sustitución del general Ramón Sabillón, con el objetivo de presentar indicadores favorables que justifiquen el estado de excepción. “Urge una depuración policial”, concluyó.LB