Tegucigalpa- En un contexto económico desafiante, Confianza SA-FGR logró facilitar el acceso a financiamiento por más de 1,500 millones de lempiras a través de 14,073 garantías recíprocas emitidas durante el primer semestre del año, según informó su gerente general, Francisco Fortín.
-Mipymes acceden a L 1,500 millones en créditos en primer semestre de 2025
Estas garantías, que funcionan como respaldo ante las instituciones financieras, han sido clave para apalancar préstamos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y a sectores productivos vulnerables que carecen de garantías tradicionales.
“El sistema de garantías recíprocas sigue demostrando su eficacia para mitigar el riesgo crediticio, sobre todo en regiones y sectores con dificultades para acceder a financiamiento”, señaló Fortín.
Entre los sectores más beneficiados en este periodo destacan el comercio, los servicios y la agroindustria, con una participación significativa de mujeres emprendedoras (59%) y jóvenes empresarios (37%) dentro del Fondo para las Mipymes.
Además, Fortín subrayó el impacto territorial del mecanismo: “El 18 por ciento de las garantías recíprocas emitidas en los últimos meses han sido en los departamentos con mayores índices de pobreza, como Intibucá, Lempira, La Paz, Choluteca, Valle y Gracias a Dios”.
Aunque las medidas recientes del gobierno y el Banco Central de Honduras (BCH) han estabilizado ciertos indicadores macroeconómicos, también han restringido el acceso al crédito. En este panorama, las garantías recíprocas se han convertido en un puente estratégico entre los bancos y las empresas emergentes.
Desde su creación hace 10 años, Confianza SA-FGR ha emitido cerca de 272 mil garantías a través de seis fondos administrados: Fogmipyme: 185,162, FAGRE: 63,591, FOGAVIS: 11,076,FONHCAFÉ: 11,613, AgroAhiba: 121,FOGADE: 11
Estas operaciones han permitido movilizar más de 25 mil millones de lempiras en financiamiento, dinamizando significativamente la economía nacional.
Finalmente, Confianza SA-FGR reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, promoviendo soluciones financieras accesibles a los micro, pequeños y medianos empresarios enfatizando mujeres y jóvenes en lugares de pobreza.LB