San José.- El Gobierno de Nicaragua otorgó este lunes una concesión minera a cielo abierto en el departamento (provincia) de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica, a la empresa china Thomas Metal S.A., la tercera que le concede en la última semana, informó en Managua el Diario Oficial La Gaceta.
Según la ONG ambientalista Fundación del Río, esa concesión, al igual que las otras dos, fue otorgada dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, el Territorio Indígena Rama y Kriol, y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, en zona fronteriza con Costa Rica.
El Ejecutivo sandinista, a través del Ministerio de Energía y Minas, otorgó la nueva concesión minera a la firma china Thomas Metal para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado ‘El Castillo’, con una superficie de 39.172 hectáreas.
Esas 39.172 hectáreas están ubicadas entre los municipios de El Castillo y San Juan de Nicaragua, provincia de Río San Juan, y se suman a las 47.410 hectáreas concedidas por las autoridades en esa misma zona el martes pasado, y a las 21.882,30 hectáreas del viernes pasado.
En total. el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado en la última semana 108.464,3 hectáreas, que equivalen a 1.084,6 kilómetros cuadrados, a la empresa Thomas Metal S.A.
Ese total de hectáreas es mayor a la superficie de Singapur (71.990 hectáreas) o al de las islas caribeñas de Dominica (75.100), Santa Lucía (62.000), Antigua y Barbuda (44.200), Barbados (43.000), San Vicente y las Granadinas (38.900), Granada (34.400), entre otras.
Impacto en reserva biológica y en Costa Rica
La Fundación del Río ha advertido que el otorgamiento de esas concesiones constituye una violación a la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.
Esa ONG, que dirige el ambientalista nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz, ha explicado que el pasado 6 de mayo, mediante la aprobación de la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, se derogó el decreto que regulaba las áreas protegidas de Nicaragua a través de su reglamento.
La Fundación del Río también ha denunciado el avance de la minería artesanal ilegal dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, y que con esas concesiones se estaría legalizando la actividad minera en esa zona núcleo.
Además, ha advertido «sobre los impactos transfronterizos que esta actividad minera puede generar en Costa Rica, particularmente en la zona de Crucitas, donde ya se registra el aumento de la minería ilegal, debido a la cercanía de las dos concesiones de minería china otorgada por el régimen en Nicaragua y el vínculo de rutas de comercio ilícito que existe en la zona».
Asimismo, ha alertado que «ante la falta de transparencia, y en ausencia de estudios ambientales y sociales independientes, es imposible conocer con certeza la magnitud de los impactos que esta nueva concesión pueda tener sobre la Reserva Biológica Indio Maíz y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan», pero que «es necesario advertir sobre posibles procesos de contaminación, deforestación y aumento de invasiones en ambas áreas protegidas».
China y la actividad minera en Nicaragua
La Fundación del Río ha anunciado que en las próximas semanas, en colaboración con el centro de pensamiento Expediente Abierto, presentarán un análisis sobre los intereses mineros chinos en Nicaragua.
El Ejecutivo sandinista ha otorgado más de 20 concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por más de 400.000 hectáreas.
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto a 2023, según el Banco Central nicaragüense.EFE