spot_img

Defensores de Honduras cuestiona falta de confianza y transparencia en el CNE a 118 días de las elecciones

Tegucigalpa- A menos de cuatro meses de las elecciones primarias en Honduras, la Representante de la Organización de Defensores de Honduras, Patricia Burdett, expresó su preocupación por la falta de confianza y transparencia en el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), un órgano que, según recalcó, debería operar de manera colegiada y abierta al escrutinio público.

Bourdeth denunció que actualmente existen conversaciones entre consejeros que se desarrollan de forma privada, fuera del marco institucional que exige el carácter colegiado del CNE. “¿Por qué Marlon Ochoa tiene que reunirse por aparte con Ana Paola Hall para tratar asuntos que no debe conocer la consejera Cossette López ¿O por qué Cossette López, tiene que conversar algo que no deban saber los demás?”, cuestionó.

La representante consideró grave que no se registren ni transmitan públicamente las audiencias del organismo electoral. “Si no se registran las audiencias públicas, ¿cómo se puede saber en qué se están basando los acuerdos? ¿Qué se está negociando a espaldas de los hondureños?”, añadió.

A su juicio, la falta de transparencia está generando un clima de inestabilidad a tan solo 118 días de las elecciones generales, lo cual podría comprometer la confianza ciudadana en el proceso electoral. No podemos seguir en esta arena movediza de pares de uno por otro lado. El CNE debe ser un órgano colegiado, no deben haber pactos secretos, advirtió.

Burdett exhortó a que todas las reuniones del ente electoral sean públicas y documentadas, asegurando que “la fiesta cívica debe continuar en paz y con transparencia”. Afirmó que la apertura de los procedimientos permitiría acelerar las soluciones a los conflictos internos del organismo y fortalecería la legitimidad del proceso.

La democracia no se construye en lo oscuro, se construye con luz, y esa luz es la transparencia. Queremos elecciones limpias, sin sospechas, sin dudas. Eso solo será posible si el CNE actúa como lo que debe ser: un órgano colegiado y no una mesa de negociaciones políticas, concluyó.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img