spot_img

Justicia argentina ordena extradición de exsenador Kueider, acusado de lavado de activos

Buenos Aires – La justicia argentina ordenó este martes la extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, bajo arresto domiciliario en Asunción tras ser detenidos en diciembre de 2024 por intentar ingresar a Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar.

La medida fue ejecutada de inmediato por la Policía de Paraguay.

El juez paraguayo Rolando Duarte dio lugar a la solicitud de la fiscal adjunta Matilde Moreno, para extraditar al exsenador e iniciar el proceso judicial por presunto lavado de activos y contrabando de divisas en Argentina.

La decisión de la justicia argentina se produce apenas un día antes de que se iniciara la audiencia preliminar del juicio en Paraguay, programada para ser presidida por el magistrado Humberto Otazú.

Poco después de la orden judicial, efectivos de la Policía se presentaron en la vivienda donde Kueider y Guinsel Costa cumplían arresto domiciliario desde que fueron hallados con el dinero en efectivo en el Puente de la Amistad, entre Foz do Iguaçú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).

Durante la requisa del vehículo, se descubrió que no contaban con la documentación necesaria para justificar el ingreso legal de la suma.

La investigación apunta a que Kueider y Guinsel habrían conformado una banda dedicada a realizar operaciones financieras para blanquear dinero ilícito, valiéndose de su rol como funcionarios públicos.

La justicia sostiene que no actuaron solos, sino en complicidad con otras personas y con las empresas Betail S.A. y Edekom S.A.

De acuerdo con los fiscales, la maniobra de lavado de dinero comenzó a principios de 2017 y se extendió hasta la fecha, involucrando tanto el sistema financiero local e internacional como activos virtuales y la adquisición de bienes inmuebles y automóviles.

Las audiencias preliminares en Paraguay habían sido programadas para los próximos 30 y 31 de julio. La acusación contra los imputados está agravada por su condición de funcionarios públicos, lo que configura el delito de lavado de activos doblemente agravado.

Según la Fiscalía paraguaya, transportaban 211.102 dólares, 646.000 guaraníes (unos 82,53 dólares de entonces) y 3,9 millones de pesos argentinos (unos 3.852 dólares para esa fecha) «sin realizar la declaración correspondiente ante la Dirección Nacional de Aduanas, lo que configura una infracción al régimen legal vigente en materia aduanera».

El pasado 8 de abril, la Dirección Nacional de Aduanas paraguaya informó del decomiso del dinero y del vehículo en el que se movilizaban Kueider y Guinsel, declarados como «contrabando» por esa institución, conforme al Código Aduanero paraguayo.

Kueider enfrenta otra causa judicial por supuesto enriquecimiento ilícito y por su eventual vinculación en el cobro de sobornos en Juzgado Federal de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, entre 2017 y 2019, cuando era director de la empresa estatal de electricidad de Entre Ríos, Enersa.

En diciembre de 2024, el Senado argentino expulsó a Kueider por inhabilidad moral.EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img