Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) urgió este domingo, al Gobierno hondureño, aprobar el decreto que da vida a la “Comisión de la Verdad”, con el firme propósito de investigar y esclarecer violaciones de derechos humanos en el Bajo Aguán, región del país afectada por una conflictividad agraria que, desde hace décadas, dejó alrededor de 200 personas muertas violentamente.
A través de un comunicado el Conadeh señaló que la Comisión de la Verdad para el Bajo Aguán es una herramienta útil que puede implementar el Estado para iniciar la investigación y esclarecimiento, así como la reparación de las violaciones de derechos humanos ejecutadas en la zona, sin embargo, indicó que, para ello, se requiere la firma y aprobación del decreto que fue enviado, desde mediados del 2024, a la Presidencia de la República.
Recordó que, en el 2024, junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), entes estatales y expertos nacionales e internacionales, trabajaron en la construcción de una propuesta de Decreto Ejecutivo PCM para la creación de la Comisión de la Verdad del Bajo Aguán.
Explicó que la función principal de dicha Comisión será investigar las violaciones de derechos humanos en la zona del Aguán y acelerar el proceso de saneamiento de las tierras.
El Conadeh expresó su preocupación por la postura contradictoria asumida, hasta ahora, por las autoridades hondureñas, al momento de abordar la problemática en el Bajo Aguán
La preocupación radica en que, las autoridades hondureñas firmaron, en el 2022, un convenio para la instalación de una Comisión de la Verdad con enfoque de derechos humanos y, por otro, instalaron una Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, en la que no participan ni las víctimas del conflicto, ni organismos de derechos humanos nacionales o internacionales.
Dicha Comisión de Seguridad se caracteriza por ordenar desalojos preventivos en contra de las comunidades afectadas de la zona, lo cual incrementa aún más la conflictividad agraria, añade el Conadeh.
Conadeh condena asesinato y exige investigación
El Conadeh se solidarizó con los familiares de las víctimas y condenó el asesinato cometido el sábado 26 de julio, en perjuicio del campesino Héctor Otoniel Hernández, así como el de Ramón Rivas Baquedano y su hijo Carlos Rivas asesinados el pasado 17 de julio y que eran socios de las cooperativas “La Aurora” y “Gregorio Chávez” respectivamente.
Desde inicios del presente siglo, el Bajo Aguán ha sido escenario del asesinato de alrededor de 200 personas como resultado directo del alto nivel de conflictividad agraria y socio-territorial en esa zona del país por múltiples causas.
Entre estas causas el Conadeh mencionó la disputa histórica de la tenencia de la tierra y la falta de seguridad jurídica sobre la misma, la nula capacidad estatal para contrarrestar los asuntos sobre seguridad ciudadana en la zona, la denunciada presencia del crimen organizado y el control territorial que ejerce.
Además, los altos niveles de impunidad y la poca investigación respecto de los crímenes cometidos en perjuicio de las personas que están directa o indirectamente involucradas en el conflicto y, en general, los patrones de violencia estructural y la ausencia de voluntad estatal para dirimir adecuadamente estos flagelos.
El Conadeh exhortó al Ministerio Público, iniciar un proceso de investigación penal para la identificación de los autores materiales e intelectuales de los asesinatos para evitar que se sumen a la larga lista de impunidad en el país. (RO)