spot_img

Guatemala logra que CIJ la escuche para intervenir en el juicio sobre Cayos Zapotillos

Tegucigalpa/Belice – Guatemala logró que los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebrará audiencia el 24 de noviembre próximo para decidir si le permite a dicha nación ser parte formal del caso que dirimen Honduras y Belice por la soberanía de los Cayos Zapotillos, ubicados en el Golfo de Honduras.

Dichos cayos son reclamados por Belice, que considera que los heredó al independizarse del Reino Unido, mientras Guatemala y Honduras los reclaman por sostener que pertenecieron al imperio español y los mismos les pertenecen al ser herederos de parte del territorio que España controlaba en sus colonias en las Américas.

La CIJ, con sede en La Haya, Países Bajos (conocida anteriormente como Holanda), conoce el caso territorial de los Cayos Zapotillos, en Belice se les conoce como  Sapodilla Cayes por su nombre en inglés, ya que ambas naciones reclaman su soberanía sobre dichas posesiones marítimas.

La CIJ, con sede en La Haya, Países Bajos, conoce el caso territorial de los Cayos Zapotillos.

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores de Belice, los magistrados de la Corte Internacional de Justicia fijó la audiencia para conocer la posición de Guatemala de intervenir formalmente en el juicio para el 24 de noviembre del 2025.

Según los reportes de la época, Belice presentó a la CIJ el 16 de noviembre del 2022 una demanda en la que pedía se dictaminará que los referidos cayos les pertenecen legítimamente y no a Honduras.

Belice presentó su Memoria sosteniendo sus argumentos jurídicos e históricos sobre la soberanía de los Cayos Zapotillos en mayo de 2023 y Honduras respondió con su Contramemoria en diciembre del 2023.

De acuerdo al diario beliceño Greater Belize los dos países señalaron a los jueces de la CIJ que no eran necesarios más argumentos escritos.

Pero Guatemala solicitó el 1 de diciembre del 2023 para intervenir en el proceso judicial referente a los cayos. Belice aceptó la petición guatemalteca, pero Honduras la rechazó.

De ahí que la CIJ programará la audiencia para conocer los argumentos de Guatemala de ser parte del juicio y luego decidir si autoriza a que participe en el mismo, antes de avanzar en el proceso.

 El juicio se ha celebrado siguiendo los tiempos y lineamientos usuales en estos casos que conoce la máxima instancia judicial del mundo, la cual es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En Honduras se ha conocido poco del caso, ya que la Cancillería ha informado poco del mismo a la población, a pesar de ser un caso relevante que atañe a la soberanía nacional y donde están en juego los intereses territoriales del país.

El territorio en disputa es un conjunto de 8 islotes o cayos ubicados en el Golfo de Honduras.

En su momento el entonces canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, subrayó la importancia de manejar con cautela la información relacionada con la soberanía de los Cayos Zapotillos, un tema que actualmente se encuentra en disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“La Oficina del Agente (OOTA) ha estado trabajando en estrecha colaboración con los equipos legales involucrados en ambos casos territoriales ante la Corte y estará preparada para representar eficazmente los intereses de Belice en las audiencias de noviembre”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores beliceño,citado por el referido periódico.

Cayos Zapotillos

El territorio en disputa es un conjunto de 8 islotes o cayos ubicados en el Golfo de Honduras, de la cual son vecinos los tres países en disputa.

En conjunto los 8 islotes o cayos tiene 156.18 kilómetros cuadrados, incluyen espacios terrestres y marítimos, pero su proyección de territorio marino lo hace vital para los tres países en disputa.

Sus aguas son ricas en pesca y sus cayos podrían  ser clave para el desarrollo de la industria turística en el Caribe. (PD).  

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img