spot_img

Al menos cuatro campesinos heridos en violento desalojo en Quimistán

Tegucigalpa– Al menos cuatro campesinos resultaron heridos en un violento desalojo de parte de la Policía Nacional, para liberar el paso de la carretera CA-4 cuyos pobladores mantenian tomada en contra la represa El Tablón en Quimistán.

Los pobladores desde tempranas horas mantenían la toma de la carretera en protesta por la represa El Tablón ya que según estudios afectaría su medio ambiente.

La toma de los pobladores era pacifica, pero un contingente policial se apersonó a la zona para liberar el paso, tras varios minutos de platicar con los pobladores tomaron la decisión de desalojarlos de forma violenta.

En la acción, al menos cuatro campesinos resultaron herido y trasladados a un centro asistencial.

Los manifestantes indicaron que aunque se haya presentado ese desalojo violento ellos no dejarán de manifestarse ya que es un derecho que tienen.

Más temprano informábamos

Comunidades de Quimistán mantienen toma en la CA-4 contra la represa El Tablón

Tegucigalpa- Con banderas de Honduras, carteles y consignas en defensa del territorio, miembros del Comité de Defensa de los Bienes Comunes de Quimistán y habitantes de San Marcos mantienen desde tempranas horas de este lunes una toma pacífica en la carretera CA-4, a la altura del Puente Cañas, como muestra de rechazo al proyecto hidroeléctrico El Tablón.

La manifestación ha sido impulsada por el temor al despojo de tierras, la destrucción ambiental y las decisiones gubernamentales impuestas sin consulta previa a las comunidades afectadas. Según denunciaron los manifestantes, el proyecto de la represa inundaría varias comunidades del valle de Quimistán, provocando el desplazamiento forzado de al menos 2,150 personas.

“Nos movilizamos para defender lo que es nuestro: Quimistán y San Marcos, la tierra, el agua, la vida”, expresó Luis Alejandro Arita, miembro del Comité de Defensa, en declaraciones a Proceso Digital. Arita recalcó que la comunidad se opone al proyecto por la falta de socialización, los riesgos ambientales y el grave impacto que tendría en la actividad productiva de la zona.

Asimismo, informó que al lugar también se hizo presente la Policía Nacional, pero llegaron a un acuerdo con los agentes y solo están dejando pasar vehículos livianos y motocicletas; no obstante, no hay paso para vehículos pesados.

“Esta es una lucha por nuestra dignidad, por nuestras raíces y por las futuras generaciones”, agregó Arita.

Durante la toma, se observan pancartas con frases como “¡No al despojo!”, “¡Sí a la vida!” y “El territorio se defiende con el corazón y con unidad”, reflejo del profundo rechazo comunitario hacia el proyecto hidroeléctrico.

El Comité ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía nacional e internacional, organizaciones defensoras de derechos humanos y medios de comunicación a visibilizar la situación que enfrentan. Insisten en que no se oponen al desarrollo, pero sí a los proyectos impuestos que amenazan con desaparecer comunidades enteras sin garantizar el respeto a los derechos humanos ni el bienestar de los habitantes.

La toma continúa de forma indefinida mientras no se escuche la voz de las comunidades afectadas.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img