Tegucigalpa – El sacerdote hondureño Ismael Moreno Coto, conocido popularmente como “Padre Melo”, señaló este viernes que el tema de fraude electoral mueve a los partidos, pero no para evitarlo sino que para ver quién se queda y quien garantiza el fraude.
–No nos van a salvar de afuera, dice el padre Melo, quien aboga por que son los hondureños los que deben resolver sus conflictos.
En tal sentido, el sacerdote jesuita dijo que ve como positivo que haya una Oficina como WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), que este viernes emitió un comunicado advirtiendo que la reciente renuncia de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, representa una “señal de alarma” sobre la integridad del proceso electoral en Honduras.
“Deja establecido que Honduras está siendo observada y al mismo tiempo que las elecciones de este año son vistas como muy importantes, ya no solamente para el país, sino que por una Centroamérica que está muy atrapada en dinámicas que corren el peligro de que se avance hacia democracias absolutamente controladas, personalizadas o dirigidas por autoritarismo”, afirmó a radio HRN.
A consideración del padre Melo, los hondureños deben aprender a resolver sus conflictos con sus propias condiciones, “es decir que está en nuestras manos la resolución de los conflictos, porque hemos pasado largas historias de esperar que de afuera nos vengan a resolver los conflictos internos, tenemos que aprender nosotros a gobernarnos y orientarnos conforme a nuestras capacidades y competencias”, indicó.
No obstante, enfatizó que la comunidad puede concurrir como observadora y como sugerente, aunque aclaró, “las decisiones no se toman ni en Washington, ni en Managua, Venezuela, Pekín o Europa. Se tienen que tomar dentro de cada país”.
Agregó también que así como no se debe esperar que las soluciones vengan de afuera, «tampoco tenemos que esperar que las soluciones nos vengan de las iglesias», pues estas contribuyen con su autoridad espiritual para que se puedan crear los ambientes adecuados.
Para el defensor de derechos humanos, el peligro no tanto de copiar modelos sino de cómo salvar a Honduras de procesos continuos, de empobrecimiento que lo conducen a la miseria y a recuperar una institucionalidad que ha estado tremendamente coptada por autores que se mueven por los corredores subterráneos del crimen organizado, algo que advirtió como un gran peligro para el país.
El padre Melo llamó en ese sentido a cuidar y proteger las elecciones del próximo 30 de noviembre “para que no haya intervencionismos de sectores no democráticos, que quieren utilizar la democracia para hundir más en dinámicas destructivas que no nos convienen”.
“Esta crisis es inducida, y por eso yo lo que advierto es lo siguiente, este tipo de crisis al final tiene detrás presión por la negociación, para ver quién se queda con la parte mejor del pastel, y para eso se crean ese tipo de ambientes, para entretenerlos y por ejemplo desapareció el tema de la CICIH, porque estamos entretenidos, los medios de comunicación y diversos sectores viendo el circo para ver quién va ganar y quien va perder”, afirmó.
Finalmente pidió que los altos dirigentes de los partidos políticos se pongan de acuerdo para que no se atrase el calendario electoral. «Si la señora Hall decide renunciar y el Congreso decide aceptar la renuncia, que los altos dirigentes de los partidos políticos ya estén de acuerdo para que tan pronto sea posible, se elija a la persona sustituta de la consejera para que de inmediato se ponga en marcha la implementación del calendario porque cuando más se atrase, más riesgo corremos todos». VC