spot_img

Iglesias convocan a caminata nacional de oración por Honduras: “La voluntad del pueblo debe ser respetada”

Tegucigalpa – La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) y la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) han unido esfuerzos para convocar a una gran caminata nacional de oración por Honduras, bajo el lema “Caminamos con fe y esperanza”, la cual se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en horas de la tarde en distintas ciudades del país.

En un mensaje conjunto encabezado por el arzobispo José Vicente Nácher Tatay y el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, pastor Gerardo Irías, invitaron a todos los hombres y mujeres de fe, sin distinción de credo ni afiliación, a sumarse a esta manifestación pacífica y espiritual “por la justicia, la libertad, la unidad, la paz, el desarrollo y el respeto”.

“La voluntad de los ciudadanos, legítimamente expresada en las urnas, debe ser respetada el 30 de noviembre y cada cuatro años”, señalaron, aludiendo directamente a las elecciones generales previstas para fin de año. Aunque evitaron referencias partidarias, el mensaje fue claro en su llamado a defender la democracia.

“Caminamos por la vida, la familia y la democracia. No nos motivan las ambiciones personales, sino la palabra de Dios revelada, que hoy más que nunca nos impulsa a caminar juntos”, expresaron.

El arzobispo José Vicente Nácher Tatay.

Convocatoria excluye a candidatos a elección popular

En ese sentido, la convocatoria excluye expresamente a candidatos a cargos de elección popular, a fin de evitar “malos entendidos” o interpretaciones políticas. “Con ellos, con mucho gusto podemos vernos y hablar en otro momento. Este día es para el pueblo”, aclararon.

La jornada busca reunir a ciudadanos, familias, asociaciones, y toda persona “de buena voluntad” que comparta el anhelo de una Honduras con valores. “No olvidamos el pasado, pero miramos el futuro con esperanza y determinación compartida”, añade el comunicado.

Las iglesias aseguran que esta iniciativa no es un acto simbólico más, sino el inicio de un proceso que mira directamente hacia el 30 de noviembre. “Hoy es el día. Cada día es nuestra oportunidad. Oramos por una Honduras que no solo queremos, sino que con perseverancia creemos posible”, agregaron.

La caminata tendrá lugar simultáneamente en diversas ciudades del país, y se espera que sea una de las manifestaciones religiosas más concurridas.

 “Aspirantes a cargos públicos deben tener un gesto de reconocimiento y diálogo por el bien de Honduras”

A menos de cinco meses de las elecciones generales en Honduras, la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica han lanzado un firme llamado a la unidad y la esperanza. En este contexto, monseñor José Vicente Nácher, arzobispo de Tegucigalpa, hizo un especial llamado a los aspirantes a cargos públicos.

“Creemos que sería muy bueno que ustedes, señores aspirantes a cargos públicos, tuvieran también, juntos, algún gesto de mutuo reconocimiento y diálogo por el bien de Honduras. Eso es lo que Honduras espera de ustedes”, expresó monseñor Nácher en su mensaje a la nación.

Oración y esperanza rumbo al 30 de noviembre

Reiteró que la actividad no tendrá emblemas partidistas ni motivaciones proselitistas, pues se trata de una manifestación espiritual, no política. “A la caminata no llevaremos banderas de partidos. Solo una bandera nos representará ese día: la Bandera de Honduras”, afirmó.

El líder católico recordó que la oración es un acto de fe y resistencia, especialmente en contextos de crisis y división. “Queremos recordar a todos los hijos de Dios que el Señor camina en medio de su pueblo, también cuando atravesamos áridos desiertos. Estemos tranquilos, vamos bien, porque amamos a Dios y a nuestros hermanos”, sostuvo.

En la lectura de comunicado conjunto monseñor Nácher reconoció que los creyentes no cuentan con medios humanos poderosos, pero sí con lo que considera su mayor fuerza: la presencia de Dios, la fe y la oración. “Nosotros como creyentes no tenemos poderosos medios humanos, pero sí la presencia de Dios”, declaró.

La caminata de oración ha sido convocada por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica con el objetivo de expresar un mensaje de esperanza en medio del proceso electoral y la situación social del país. “Con esta convocatoria conjunta decimos a todas las naciones que en Honduras hay esperanza, porque Cristo está presente y porque los discípulos de Cristo seguiremos orando unidos por nuestra patria”, afirmó.

Finalmente, el arzobispo hizo un llamado a la unidad del pueblo hondureño: “Hermanos y hermanas, oremos juntos con fe y esperanza en Honduras. Esta es una oportunidad para caminar juntos, en paz, por el futuro de nuestra nación”.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img