spot_img

Marcio Arteaga y su idilio con la naturaleza, el pincel, el color y el verde que ya no es 

Tegucigalpa ( Especial Proceso Digital / Por Jorge Sierra) – Le llaman el pintor ecologista. Otros ven en sus obras un llamado a la conciencia para evitar el daño al medio ambiente. Lo cierto es que Marcio Arteaga González aboga, a través de la pintura, a hacerle frente a la deforestación y perjuicio a la casa de todos: el planeta. Agricultor, disciplinado, metódico, cocinero y amante de las madrugadas, estas facetas no lo apartan de soñar para que cada hondureño sea un amante de la naturaleza a través de los mensajes que pretende enviar con cada obra que pinta.  

Oriundo de la aldea El Tule en el municipio de Cedros, Francisco Morazán, llegó al mundo un 12 de diciembre de 1989 –hace 36 años– tiene seis hermanos y sus padres, Porfirio Arteaga y Guadalupe González, lo esperan cada fin de semana en su pueblo.

Confesó que desde que cursaba la primaria le gustaba dibujar, pero fue cuando ingresó a ciclo común que la maestra Ninfa Bonilla vio talento en él y lo invitó a que ingresara a Bellas Artes.

“Ingresé a Bellas Artes y lo que puedo compartir es que me eduqué con muy buenos maestros que me ayudaron en mi formación”, desglosó retazos de su vida, al tiempo que reflexionó el país ocupa muchos de estos centros para pulir el talento que muchas veces está dormido.

Hijo de la corriente del impresionismo, Arteaga pretende generar reflexión con al respeto que todos debemos profesar a la naturaleza.

Urgió para que se abra una escuela de bellas artes en la zona costera de Honduras. De allá viene mucha gente a estudiar a la capital, los tomadores de decisiones deben apoyar el arte, abrir museos galerías porque eso también es parte de nuestra cultura que derive en destacarla a nivel local e internacional, externó.

Egresado de la Escuela de Bellas Artes, contó que desde sus inicios siempre lo motivó la naturaleza, es por ello que usa su talento para mandar un mensaje de reflexión a todas las generaciones sobre la importancia de conservar el medio ambiente.

Compartió que sus maestros descubrieron en él que tenía condiciones para pintar paisajes.

El joven artista le pinta a la deforestación para lograr conciencia sobre el respeto a la naturaleza que todos los ciudadanos deben tener. “Me empecé a enfocar en mis raíces, a pintar mi pueblo, lo que me tocó vivir todos los días, lo que pasó en mi infancia, por eso me he quedado pintando los paisajes hondureños, la naturaleza, flores y la fauna”, describió.

“Me pareció oportuno hacer una exposición para retratar este flagelo que atenta contra nuestros bosques. Viene la canícula –del 15 de julio al 15 de agosto– que es cuando acentúa este fenómeno que nos arrebata miles de hectáreas de bosque”, expresó consternado.

Quiere que sus pinturas sirvan para reflexionar sobre el daño al ambiente.

De piloto frustrado a pintor ecologista

Se confesó un piloto frustrado porque de niño abrazó esa profesión, pero los caminos de la vida lo llevaron a tomar el pincel, el lienzo y la paleta de colores. Le gusta cocina y siembra la tierra. Ha cultivado maíz y frijoles, verduras y hortalizas.

Reconoció que en Honduras no hay que estar tan cuerdo para dedicarse al arte e incluso compartió que casi es un dicho común que los que se dedican a ello se mueren de hambre. “Todo depende de cada quien, he logrado establecerme en el país, me parece que sólo es de trabajar, ser positivo y si aquí no hay apoyo al campo del arte tenemos la tarea de incentivar a la gente para que incursione y se creen olas de pensamiento cultural”, caviló.

El joven pintor declaró que vive de la pintura, aunque sus inicios no fueron fáciles porque comenzó elaborando bisutería, aritos, entre otros objetos. Suele exponer muy a menudo, participa en las bienales y otros eventos artísticos que se desarrollan en el país.

Pese a su juventud, contó que ha participado en exposiciones internacionales en Ecuador, Estados Unidos, El Salvador y una de sus metas es hacerlo este año en España. Sin embargo, aunque no ha viajado a otras naciones, apuntó que sus obras sí lo han hecho.

Marcio Arteaga utiliza el acrílico y se ubica en la corriente del impresionismo y un poco de puntillismo. Se inspira en artistas históricos como Claude Monet (fransés) y Vincent Van Gogh (holandés), el primero exponente del impresionismo y el segundo del postimpresionismo.

En el ámbito local tiene como referentes a César Manzanares –fallecido hace un año– y que le enseñó mucho desde la cátedra en Bellas Artes. Otros son: Elmer Mejía, Adonay Navarro y Darío Rivera, todos ellos fueron bastión en su carrera de pintor.

Confesó el retrato también se le da, aunque sólo lo hace por encargos. Su pasión son los paisajes. Le apuesta a la pintura en vivo para que el público conozca mejor su obra. “El arte no sólo tiene que estar en los espacios cerrados, debemos llevarlo a todos lados. El artista no tiene excusas para dejar de crear, tenemos que producir desde la basura que nos encontramos muy comúnmente en las calles de esta ciudad”, recapacitó.

Sobre las ciudades murales -como ocurre en Bogotá (Colombia)- y en menor escala en Cantarranas en Francisco Morazán, dijo que el muralismo inspira a muchos a querer seguir esos pasos.

Protesta por la degradación del ambiente

El hondureño le confesó a Proceso Digital que le pinta al ecocidio que provoca la destrucción al ambiente a través de sus obras inspiradas inicialmente en lo que vive su natal Cedros todos los años en la temporada de verano.

“Con la familia siempre hemos tratado de cuidar los bosques, incluso hemos puesto en peligro nuestras vidas para defender la naturaleza apagando incendios. Cuando pinto estas obras, las siento en el alma porque cuando me ha tocado estar allí escuchamos quejarse a los animales”, compartió.

Explicó que sus pinturas pretenden crear conciencia ciudadana para cuidar el entorno que les rodea y darse cuenta que a cambio la naturaleza será benévola mediante climas agradables y mejores condiciones de salud.

La destrucción de los bosques en Honduras es alarmante por las quemas y la deforestación. Cada año se pierden entre 2,500 y 3,000 hectáreas de bosque por los incendios forestales y se destruyen hasta 65,000 hectáreas por la deforestación, según cifras oficiales.

El entrevistado dijo que cada obra que hace es la mejor, por lo que aún no llega a pintar su mejor cuadro. Todos los días es un desafío para generar algo mejor, dijo.

No tiene problemas para trabajar varias obras al mismo tiempo. Agrega que se puede enfocar en llevarlas de la mano hasta lograr lo que persigue: un producto que llene sus expectativas y sobre todo de las personas que se las encomiendan.

Reveló que el estado de ánimo del artista es fundamental para plasmarlo en las obras. Cuando se está triste solemos plasmarlos con todos grises, pero cuando la motivación está al 100 % hacemos gala de la paleta de colores.

El entrevistado compartió que se le da mejor pintar por las noches porque logra tener mejores estadios de concentración. Se agarra del silencio y la tranquilidad de las madrugadas.

No hay país malo para hacer arte

Deliberó que no existe un país malo para hacer arte, lo que vale es tener las ganas y la voluntad de hacerlo. “Honduras tiene mucho potencial y creo que aquí podemos salir adelante. El artista debe labrarse su camino, basta el talento y la disciplina”, esbozó.

Arteaga –en un futuro no muy lejano– aspira a dejar un museo de la pintura, que no existe en el país. Ese es uno de sus grandes proyectos para retribuirle al país lo que logró aprender a través de la escuela de Bellas Artes.

Elucubró que si le tocara expresar lo que significa Honduras en una sola obra, sería una imagen gigantesca con miles de cualidades y gente valiosa que todos los días lucha por una mejor nación adornada de hermosos paisajes y una fauna única. “Simplemente, pintaría lo mejor porque a eso debemos aspirar los que somos biennacidos en esta tierra”. Así concluyó la plática el joven pintor que con sus obras pretende “apagar” la irresponsabilidad de muchos que le meten fuego a los bosques y que atentan contra la salud de las mayorías. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img