Tegucigalpa – El Fiscal General, Johel Zelaya justificó que los casos de corrupción lleva su tiempo en la investigación, al tiempo que acentuó: “las denuncias por corrupción tardan, los delincuentes de ayer hoy están siendo procesados, y los de hoy serán procesados mañana, y tengan la certeza que no vamos a distinguir colores políticos”.
– Dijo que en 2024 se presentaron 100 requerimientos fiscales relacionados con la corrupción, 47 en tema de servidores judiciales, en tanto la Fiscalía del Consumidor recuperó 28 millones de lempiras a personas estafadas por agencias de viaje. Además, se presentó una acusación diaria por delitos contra la vida.
– Denunció campañas en contra del MP, al tiempo que cuestionó el trato preferencial de la justicia en los procesos judiciales contra los diputados.
Lo anterior por el escándalo del ‘cheque video’ que involucra a un exministro y una diputada actual del oficialismo, respondió que “estamos investigando este caso, desde el día que salió el video, desde ese momento ordené que se subiera una denuncia de oficio”.
Enumeró que hay casos millonarios que son investigados por el MP, como el del 911 que asciende a 39 mil millones de lempiras, otros de ONG‘s, y al igual que el caso de Sedesol se difundirá la cifra cuando se tenga la certeza.
Siempre en el caso de Sedesol, refirió que pese a lo que diga la Secretaría de Transparencia o el Tribunal de Cuentas en sus informes, si el MP considera que hay delitos no es vinculante esa investigación.
Insistió que las investigaciones por corrupción son difíciles de investigar, al tiempo que adicionó es inconcebible que un país tan pobre se le robe tanto dinero al pueblo.
Tema electoral
Sin referirse a los acontecimientos ocurridos el pasado 9 de marzo en unas desastrosas elecciones primarias, el titular de la Fiscalía hondureña dijo que están atentos al cronograma electoral, “no queremos permitir que se vayan a dar atrasos, ya sea amañados o de cualquier circunstancia. Estamos muy alertas en el tema electoral, estamos muy pendientes del cronograma. Quiero decirle al pueblo hondureño que tengan la confianza que por mucho que se diga que el fiscal se acomoda a un color político, la democracia no tiene precio y va a persistir en este país”.
Zelaya garantizó que el MP actuará si se tiene la certeza que hay fraude y que se pretende validar por otros medios o parándose a la par de alguien para validarlo, “ni del actual gobierno, ni de la oposición, que tengan claro eso los partidos políticos, no van a jugar con la voluntad del pueblo hondureño”.

Reafirmó que todas las denuncias se analizan y si ameritan requerimientos, no les temblará la mano para hacerlo. “Quién dijo miedo, a quien nosotros le vamos a tener miedo para presentar un requerimiento fiscal, sea quien sea”, apuntó.
Consultado sobre un posible requerimiento fiscal contra el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el fiscal respondió que cuando haya responsabilidad de alguien, sin importar el cargo, se presentarán las acusaciones.
Citó que él tiene a sus hijos en “una escuela normal, los quisiera tener en una escuela pública, pero desgraciadamente la corrupción ha llevado a una educación que todavía no llena las expectativas del pueblo hondureño”.
MP sigue recibiendo denuncias en asueto
Dijo que aunque el Ministerio Público goza de asueto de medio año, el módulo de recepción de denuncias está abiertos y siguen recibiendo quejas de la población. Dijo que en la plataforma del MP hay más de un millón de denuncias, las que son evaluadas por el personal del ente acusador del Estado.
Reveló que ha tenido choques con algunos fiscales porque cuando se presentan requerimientos fiscales, muchas de las acusaciones no están bien sustentadas. “Tuve un caso, hace un año, de un periodista que tiene un programa muy famoso y vino un testigo protegido a decir que ese periodista recibía dinero de cierta institución de manera ilegal. Comenzamos a investigar sin subir la denuncia a la plataforma, y después de un análisis nos dimos cuenta que ese testigo protegido estaba hablando mentiras. Y esa persona de ese foro –dicen– que siempre se refiere de manera irrespetuosa de mi persona, sin embargo le sigo guardando respeto”. JS