spot_img

Más de cinco lempiras acumulan alzas a combustibles en un mes

Tegucigalpa – Los precios de los combustibles que utilizan los hondureños acumulan alzas de 5.70, 5.10 y 4.14 lempiras en el caso de la gasolina regular, el diésel y la gasolina superior, respectivamente, tras ocho semanas continuas de incrementos, y el galón de keroseno 5.44 lempiras en sólo 5 semanas.

La escalada de precios en los derivados del petróleo comenzó en la antepenúltima semana de mayo, en el caso de las gasolinas, cuando la superior subió 79 centavos y pasó de 99.79 a 100.58 lempiras y la regular subió un centavo al pasar de 80.34 a 80.35 lempiras.

A partir de esa semana, los precios de ambos refinados han ido al aza, siendo las últimas dos las más fuertes, 1.45 lempiras la semana vigente que finaliza hoy domingo 06.06.25 y 1.77 lempiras el incremento que entrará en vigor mañana 07.06.25 a las 6:00 de la mañana.  

En el caso del diésel, la escalada que comenzó con un aumento de un centavo, ha hecho que los conductores que tienen vehículos que usan este carburante pasarán de pagar 80.34 lempiras en la semana del 12 al 18 de mayo a pagar desde mañana 86.04 lempiras por cada galón.

(Leer) Aumentos de más de un lempira en el diésel y queroseno la próxima semana

El carburante que ha registrado en mayor acumulado de aumento, en menos tiempo es el gas keroseno, el que suele ser usado en hogares de escasos recursos económicos. Este producto pasó de 70.69 lempiras que es el precio que se cotizó del 2 al 8 de junio.

Pero desde mañana, el queroseno, sufrirá un incremento de 1.60 lempiras y su valor será de 76.13 lempiras.

Impacto colateral

El representante de la Iniciativa Ciudadana de Defensa de la Comida, Adalid Irías, señaló este domingo que como impacto colateral a las recientes alzas a los combustibles, especialmente al diésel, unos 50 productos de la canasta básica reportan incrementos.

(Leer) Inflación interanual en Honduras se modera al 4.67% por subsidios a energía y combustibles

“La canasta básica que habíamos entrado a inicios de año en casi los 15 mil lempiras, ya vamos por los 15 mil 500 hasta este momento y si la tendencia de los carburantes continúa hacia el alza, al final lo que vamos a tener es un impacto en la inflación golpeando fuertemente la economía del consumidor”, dijo al señalar que el gobierno debe actuar para mitigar estos impactos.

El reporte del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central de Honduras (BCH) indica que la inflación mensual de junio, que se ubicó en 0.44 %, fue impulsada principalmente por el incremento en el rubro transporte, que aportó aproximadamente 39 % al resultado total, debido, en mayor medida, al alza en los precios de los combustibles para uso vehicular y del pasaje aéreo internacional.

No obstante, el BCH destacó que esta presión fue parcialmente atenuada por los subsidios gubernamentales aplicados a la gasolina regular y al diésel durante cinco semanas consecutivas.

Irías considera que este subsidio debería ser mayor en el caso del diésel, para que su impacto represente un precio más bajo en el carburante usado por los sectores económicos.

Aporte de la devaluación

El presidente de la Coalición Patriótica de los Combustibles, Juan Carlos Rodríguez, explicó a Proceso Digital que, en el caso de la fijación de precios de los combustibles en el país, no solo el precio internacional incide, también la devaluación de la moneda presiona estas alzas.

El presidente de la Coalición Patriótica de los Combustibles, Juan Carlos Rodríguez.

Esta presión es tal que, “del precio que teníamos frente al dólar hace cuatro meses, los carburantes están costando, por muy poco más o menos 2.80 lempiras más caro por asunto de reevaluación de la moneda”, dijo.

Las proyecciones de expertos en la materia indican que la devaluación acelerada del lempira frente al dólar continuará en los próximos seis meses al menos. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img