spot_img

El histórico gol de Zarra ante Inglaterra cumple 75 años

Redacción deportes.- Cada país tiene su propia lista de gestas asociadas a un nombre. En España, hasta la de Iniesta en Sudáfrica, tenía por antonomasia la de ‘el gol de Zarra’. Este miércoles 2 de julio se cumplen 75 años de aquel tanto en el estadio de Maracaná, lugar en el que Telmo Zarraonaindia (1921-2006) cambió el rumbo del fútbol español en 1950.

Aquel Mundial de Brasil se jugó bajo el sistema de ‘liguilla’. Los hombres dirigidos por Guillermo Eizaguirre ganaron a Estados Unidos por 3-1 y a Chile por 2-0, con un tanto de Zarra en cada encuentro (4 en total en el torneo). El tercer rival era Inglaterra, en su primera participación mundialista, que llevaba una victoria y una derrota.

A España le bastaba el empate para pasar a la fase decisiva y los ingleses necesitaban la victoria. El choque llegó sin goles al descanso, pero con dominio de la selección más antigua del mundo, en la que figuraba Stanley Matthews, el primer Balón de Oro de la historia (1956).

Nada más reanudarse el partido, Zarra cambió la cara al enfrentamiento y al Mundial. Piru Gainza recibió un pase cruzado de Gabriel Alonso desde la banda derecha y, de cabeza, bajó el balón al suelo. Su compañero en el Athletic Club llegaba a la carrera y, adivinando la salida desesperada de Bert Williams hacia la izquierda, chutó hacia el lado contrario y marcó gol. Corría el minuto 49 de encuentro.

Ese tanto, el único del partido, supuso la eliminación de ‘los inventores del fútbol’ de su primera Copa del Mundo y el pase de España al grupo final de cuatro selecciones. Un encuentro que el propio Zarra llegó a denominar como ‘el partido del siglo’.

El día siguiente, la crónica del periódico inglés ‘The Times’ decía así: “En conmovido recuerdo al fútbol inglés que murió en Río de Janeiro el 2 de julio en 1950, profundamente lamentado por un círculo de amigos y simpatizantes. Descanse en paz. El cadáver será incinerado y las cenizas llevadas a España”.

El guardameta inglés Bert Williams, cuya imagen tendido en el suelo y llorando tras el gol fue la otra cara de la moneda, aseguró en el homenaje que recibió el delantero el 17 de agosto de 1997 en Bilbao no guardarle rencor al ex goleador. Un ejemplo de respeto y admiración entre rivales.

Los muchachos de Eizaguirre no volvieron a ganar un partido en aquel Mundial de Brasil. En el grupo decisivo, empató 2-2 ante Uruguay, perdió 6-1 ante Brasil y cayó 3-1 ante Suecia. Fue cuarta de cuatro, pero esa clasificación le permitió presumir de su condición de ‘semifinalista’ del Mundial durante seis décadas.

Su mejor resultado hasta que en el Mundial de Sudáfrica 2010 se coronó campeona con otro gol con nombre propio, ‘el gol de Iniesta’. Pero esa es otra historia. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img