Dijo que de los 214,000 inhabilitados, unos 180,000 son hondureños que fallecieron y que no habían sido excluidos del censo nacional electoral.
Explicó que otros 35,000 hondureños han sido inhabilitados porque tienen problemas en la base de datos de identificación nacional con su fotografía, huellas digitales o datos personales, entre otros.
El resto, agregó, son gente que está de alta en las Fuerzas Armadas o que por cualquier razón legal han sido suspendidos en sus derechos políticos.
Anduray llamó a quienes han detectado en el actual proceso que están inhabilitados para votar que se apersonan a las oficinas del Registro Nacional de las Personas (RNP) para identificar el problema y evacuarlo.
El funcionario dijo que han instruido a las oficinas del RNP a nivel nacional para que mantengan abiertas sus puertas hoy y mañana con el fin de que aquellas personas que no han retirado sus tarjetas de identidad lo hagan y puedan ejercer el sufragio en los comicios del domingo.