Tegucigalpa – Este jueves se cumplen 1 mil 400 días desde que se hizo la promesa de la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (CICIH).
Desde que era candidata presidencial, Xiomara Castro hizo la promesa de instalar la CICIH para combatir la corrupción en el país, y lo reiteró en la toma de posesión.
Es decir, ha transcurrido tres años y diez meses desde que empezó la administración de Xiomara Castro, y no ha habido avances ni signos positivos para que este mecanismo internacional se instale en el país.
Adicionalmente, el país está a tres días de ingresar a un proceso de elecciones general para escoger a las siguientes por los próximos cuatro años, y recaería en el nuevo gobierno el futuro de la CICIH.
La elección de nuevas autoridades una transición presidencial acaparan el foco de atención en Honduras, resulta difícil que el mandato de Xiomara Castro vaya a poder instalar la CICIH; incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esperaría el nuevo gobierno.
Rixi Moncada, que es la candidata oficialista y la sucesora de Xiomara Castro en el Partido Libertad y Refundación (Libre) para continuar en el poder, y en su plan de gobierno no contempla la instalación de la CICIH.
De los otros presidenciables, solo Nelson Ávila del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) y Salvador Nasralla del Partido Liberal tienen en su plan de gobierno la instalación de la CICIH.
Orígenes
Cabe recordar que el origen de esta demanda se remonta en 2015 con el movimiento de la “marcha de las antorchas” que surgió por el escándalo de desfalco en el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS).
La marcha de centenares de hondureños presionó al gobierno de Juan Orlando Hernández (2014-2022) de instalar un mecanismo internacional que combatiera la corrupción, similar al que tenía Guatemala con la CICIG.
Esto orilló a negociar con la Organización de Estados Americanos (OEA) para instalar la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que fue una entidad que pudo presentar casos de corrupción, los más emblemáticos fueron caso Pandora que implicaba a varios diputados y exfuncionarios por financiamiento ilícito en las campañas del proceso electoral de 2013.
Sin embargo, la MACCIH finalizó tras la no renovación del convenio entre Honduras y la OEA que terminó con la terminación de la misión, y dejó un vacío en la lucha anticorrupción.
En junio de 2025, el Congreso Nacional intentó aprobar una Ley Especial para la CICIH, pero falló en obtener la mayoría calificada de 86 votos, dejando el proyecto en suspenso.
Promesa incumplida
Xiomara Castro prometió instalar la CICIH, pero ha sido una promesa incumplida ya que el proceso se estancó en las negociaciones que no avanzaron más allá de un memorándum de entendimiento que fue suscito el 15 de diciembre de 2022.
La primera extensión del memorándum ocurrió en junio de 2023, luego la segunda en diciembre de 2023, la tercera en junio de 2024 y la cuarta en diciembre de 2024.
Ha pasado casi tres años de la suscripción del memorándum de entendimiento, con cinco extensiones que está a punto de finalizar el 15 de diciembre, en medio de la transición a un nuevo gobierno.
Cabe recordar que la diputada oficialista Xiomara Hortensia Zelaya (hija de la pareja presidencial) promovió una ley especial de la instalación de la CICIH que tenía la figura de querellante adhesivo, pero que criticada por no alinearse con las demandas de la ONU.
En junio del presente año, el Congreso Nacional intentó aprobar una Ley Especial para la CICIH, pero falló en obtener la mayoría calificada de 86 votos, dejando el proyecto en suspenso.
Asimismo, el gobierno ha presentado dos borradores del convenio de la CICIH al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pero el proceso se estancó por falta de reformas legales de parte del Congreso Nacional de Honduras. AG









