El tema de confiscación no abona a la buena imagen del país, señala presidenta del Cohep

Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo dijo este martes que la confiscación puede afectar la inversión nacional e internacional.

A criterio de la representante de la iniciativa privada, lo ocurrido con la empresa generadora de energía BELCO, en la ciudad de Guanaja en Islas de la Bahía, debe ser resuelto tomando en consideración todas las herramientas legales que rigen al país.

[LEER] Confiscación de energética impactará en la inversión, señalan analistas

Apuntó que la empresa BELCO debe ver su situación legal con el gobierno, “como empresa privada defendemos la libre empresa, consideramos que el tema de confiscación es una mala imagen para la inversión tanto nacional como para el extranjero. Creo que la situación que se está dando con esta empresa debe manejarse en términos legales lo que ellos tienen que presentar y nosotros como empresario lo que sí queremos defender es el principio de la libre empresa”.

Remarcó que “el tema de confiscación puede ser una mala imagen para la inversión nacional y extranjera”.

[LEER] Empresa eléctrica de Guanaja denuncia “primera confiscación de bienes”

Apagones, un golpe para todos

Sobre los cortes de energía, dijo que “es un golpe fuerte a todo el pueblo hondureño, no sólo a los que estamos involucrados en la producción, aquí se afecta desde el más pequeñito hasta el más grande”.

Dijo que ante esta dramática situación se tiene que invertir en generadores de energía, así como combustibles para uso, lo que representa un gasto para las economías que encarecen la producción. “Este tema debe ser visto por el gobierno con mucha delicadeza porque el afectado es todo el pueblo hondureño”, indicó.

Gallardo recomendó considerar nuevas fuentes de energía como el caso de las denominadas “limpias” en las que se debe invertir mucho más en el país. Para el caso Honduras tiene problemas de inundaciones en el Valle de Sula, entonces por qué se invierte en represas que ayudarán a controlar las afectaciones y a generar energía limpia. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img