Canales artificiales y plantaciones, la mutación del clan Montes

Tegucigalpa – La construcción de canales artificiales, las extensas plantaciones de coca y el uso de submarinos destacan el ingenio del clan Montes Bobadilla, que se previa desarticulado al ser extraditados la mayoría de sus integrantes a Estados Unidos, pero que en la realidad se mantiene vigente en Honduras, dijeron a Proceso Digital altas fuentes del circuito antidrogas.

Tras la captura y posterior extradición de la matriarca de la familia Montes Bobadilla, Herlinda se previó que el clan quedaba prácticamente desactivado ya que buena parte de sus principales figuras habían sido entregadas a la justicia extranjera.

En la operación de captura de la jefa, también se reportaron otras tres personas detenidas, asimismo, en el enfrentamiento murió Tito Montes Bobadillahijo de Herlinda también pedido en extradición, y para verificar su muerte un equipo de la DEA arribó al país para comprobar y cotejar pruebas de ADN y confirmar su deceso.

Mientras que Juan Carlos Montes Bobadilla, el último conocido que lleva el apellido del clan y que se encuentra prófugo de la justicia hondureña, el gobierno norteamericano ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

A esta organización criminal se le destaca por el ingenio que ha tenido para el traslado de la droga, ya que hasta submarinos ha utilizado.

Según información proporcionada a Proceso Digital por agentes que trabajan el caso, ratificaron que los miembros de esta organización del narcotráfico continúan con actividades de recepción y transporte de cocaína, cargamentos procedentes desde Sudamérica, además del cultivo y producción de arbusto de coca en zonas montañosas de Iriona y Tocoa, Colón, especialmente.

La matriarca del Clan Montes paga condena en EEUU por narcotráfico.

La mutación

La mutación de operar de los carteles de la droga les ha dado frutos, hace un tiempo estos carteles operaban por sí solos, estas organizaciones criminales tenían un jefe, su propia jerarquía y eran enemigos a muerte con otras estructuras, explicó la fuente a Proceso Digital.

Pero actualmente estos grupos crearon alianzas corporativas, operan en redes y no son estructuras verticales, cada célula, cada grupo hizo sus aliados corporativos para lograr mayor eficacia y eficiencia, incluso para evadir a la justicia e infiltrar al gobierno y a la policía.

En ese sentido, la fuente dijo que como son alianzas cada quien pone su cuota: unos el transporte, otros el recurso humano, la estructura también tiene especialistas en el bodegaje y cada quien va evacuando la etapa que les corresponde en la medida que la droga avanza hacia el norte.

Maquinaria ingresa vía aérea

Señaló que se han encontrado maquinaria en lugares donde no entra ni un caballo, con estas máquinas estos grupos criminales han logrado hacer los canales artificiales y la deforestación que requieren para sembrar coca y marihuana.

“Pensamos que esa maquinaria ingresó en aviones y eso no es fácil, ni barato, porque no es en cualquier helicóptero que se transporta esa maquinaria”, argumentó.

Lamentó que en esas zonas del país se haya generado una catástrofe ambiental, la deforestación indiscriminada en las zonas protegidas del país.

(LEER) Los Montes Bobadilla, de temidos transportistas de drogas a cultivadores de coca

Ataque frontal

Con don Pedro nació la historia del clan Montes.

Las acciones del Ministerio Público en contra de esta estructura criminal han permitido desde capturas hasta narcolaboratorios, hasta hallazgos de enormes  plantaciones de coca, el principal insumo del clorhidrato de cocaína.

Recién, el pasado 7 de abril, se ejecutaron tres allanamientos de domicilio en el sector conocido como Icoteas, en el municipio de Limón, Colón, zona atlántica de Honduras.

Las acciones tenían como objetivo la búsqueda de indicios relacionados al delito de tráfico de drogas y lavado de activos, relacionados a los socios del clan de los Montes Bobadilla.

En esa oportunidad se registraron decomisos de armas de fuego, entre fusiles y pistolas, además de indumentaria de uso militar e incautación de dinero.

Asimismo, la captura de Arlen Rudiney Medina Navarro, Ninrod Didier Corea Medina acusados por el delito de portación ilegal de arma comercial, y Selvin Adonay Rosa Chinchilla por tenencia ilegal de arma de uso prohibido y comercial, vinculados al clan de los Montes Bobadilla.

Operación Aquarium

En las últimas semanas, un nuevo golpe dieron las autoridades del Ministerio Público al clan tras ejecutar la Operación Aquarium con 13 allanamientos de domicilios en el departamento de Colón.

El objetivo de cumplir órdenes de captura de miembros del clan Montes Bobadilla y la búsqueda de indicios en relación a los delitos de lavado de activos, almacenamiento de armas prohibidas y tráfico de drogas.

Las autoridades establecieron que los miembros de esta organización de narcotráfico continúan con actividades de recepción y transporte de supuesta cocaína, cargamentos procedentes de Colombia, además del cultivo y producción de arbusto de coca en zonas montañosas de Iriona y Tocoa, Colón. Se tiene información de que expertos colombianos y mexicanos se han desplazado a esa zona del Caribe para masificar estos cultivos ilícitos.

Canales artificiales

Golpes a la estructura Montes.

Como parte de esta operación se ordenó la inhabilitación de varios canales artificiales de agua salada que ingresan desde el mar hasta una vivienda de concreto, que es utilizada para recibir los cargamentos de droga en aldea Planes de Flores en Limón, mismos que tienen una longitud aproximada de 2 mil 800 metros y fueron construidos en los terrenos propiedad de una empresa privada. Son tierras que han sido invadidas por la organización Montes Bobadilla, con el fin de poder facilitar la recepción de la mercancía.

El Ministerio Público ha identificado lugares como Francia, Icoteas y Sico, zonas desde donde siguen en operaciones miembros de esta organización criminal que cumplen diferentes roles, desde la coordinación, recepción, custodia y traslado de los cargamentos de clorhidrato de cocaína, con la finalidad de ser trasladada al occidente de Honduras para seguir su ruta hacia el norte del continente.

(LEER): Extensas plantaciones de coca con “actores prominentes” por revelar en Honduras

Seis detenidos en dos meses

La Operación Aquarium, dejó como resultado la captura de tres personas vinculadas al clan Montes Bobadilla, por lo que en dos meses suman seis los detenidos.

Los detenidos fueron identificados como Moisés Alberto Medina Orellana, Juan Manuel Orellana Veliz y Juan José Reyes Medina, acusados por tráfico de droga, lavado de activos y tenencia ilegal de armas prohibidas y a quienes se les vincula a las actividades ilícitas del clan. Otros tres integrantes fueron detenidos el 7 de abril.

A los detenidos se les dictó detención judicial y remitidos a uno de los centros penitenciarios del país de esa zona occidental, posteriormente en la audiencia inicial dos de los detenidos se les dictó sobreseimiento provisional. Se trata de Moisés Alberto Medina y Juan José Reyes, mientras a Juan Manuel Orellana se le decretó formal procesamiento.

Como parte de los resultados también se logró la incautación de cinco presuntos kilos de cocaína, 37 envoltorios de polvo blanco, 2.2 kilogramos de pasta base de coca.

(LEER) En propiedad de Juan Carlos Montes Bobadilla, aseguran plantación de coca

A los Montes Bobadilla, este año a parte de desarticular, parte de su estructura, también se les han decomisado plantaciones de coca y marihuana en diferentes operativos, algunos de los sembradíos incautados han sido en propiedades de Juan Carlos Montes Bobadilla.

Varias plantaciones de coca han sido encontradas en propiedades de Juan Carlos Montes.

Plantación de coca en propiedad de JC

El 8 de abril, agentes de la Policía Militar de Orden Público (PMOP) encontraron una extensión de 10 manzanas de arbustos de coca en una de las propiedades de Juan Carlos Montes Bobadilla.

Asimismo, se informó del hallazgo de un narcolaboratorio, que fue asegurado junto a la plantación de coca en el municipio de Limón en el departamento de Colón.

También se reportó la captura de un ciudadano de nombre Robin Xabier Jiménez Andradre (23).

Igualmente, los agentes decomisaron equipo logístico para conformar un narco laboratorio, además de libros de contabilidad.

Otros 345 mil arbustos de coca

Asimismo, la policía antidrogas ubicó una plantación de alrededor de 200 mil arbustos de coca en el municipio de Iriona, departamento de Colón.

El predio de ocho manzanas de extensión  se localiza dentro del parque Nacional Sierra Río Tinto,  donde además, se habían instalado laboratorios para la elaboración de pasta de coca y tres viveros. 

Asimismo, en otra operación se encontraron 12 manzanas cultivadas con arbustos de cocapor lo que se erradicó un total de 145 mil arbustos, en la comunidad de Nueva Santa Bárbara.   

Los Montes Bobadilla y su largo historial criminal en Honduras.

Clan Montes Bobadilla

De tal suerte que asentados en una franja del departamento de Colón, donde también reinaron Los Cachiros, los Montes Bobadilla parecen seguir operando bajo la sombra, su organización sigue viva y reinventa sus métodos operativos.

El clan tuvo su origen en el jefe narco de las primeras líneas Pedro García Montes, primo de los Montes Bobadilla, que llegó a ostentar el rango de jefe de pagos del poderoso cartel de Cali en Colombia, en la década de los 80 del siglo pasado.

A inicios del presente siglo Pedro García involucró a su primo Alex Adán Montes Bobadilla en las actividades ilícitas.

El 2024 Pedro García Montes fue asesinado en Cartagena, Colombia, lo que permitió que Alex Adán Montes Bobadilla, que ya estaba en el negocio, tomará mayor protagonismo entre los grupos colombianos y su trasiego a Honduras.

Alex Adán incorporó inmediatamente a sus hermanos Juan Carlos, Alejandro y Noé Montes Bobadilla, así como a su madre Herlinda.

De acuerdo con documentos de la Corte del Distrito Este de Virginia, el cartel Montes Bobadilla obtuvo la cantidad de $50 millones, unos 1,225 millones de lempiras, entre 2008 y 2015, por traficar drogas. 

El 21 de septiembre de 2016 se conoció de la solicitud de extradición que involucraba al grupo familiar y en el cual se detallaban los nombres de: Herlinda Ramos Bobadilla (alias Chinda); Alejandro Montes Bobadilla (alias Pimpi); Noé Montes Bobadilla (alias Ton); José del Tránsito García (alias Pipo) y Arnulfo Fagot Máximo (alias El Tío), además de José Mauricio Castillo, Rafael Eduardo Cáceres Soto y Juan Carlos Montes Bobadilla (Alias Mono, prófugo). PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img