Afloran abusos policiales al tenor de cuestionado estado de excepción

Tegucigalpa – Los abusos policiales siguen a la orden del día en medio de un estado de excepción vigente desde el 6 de diciembre de 2022 y en la antesala de conocer las medidas que tomará el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) para contrarrestar la ola delictiva. 

El asesinato de un joven en Comayagüela es el último episodio que involucra a los uniformados en una cadena de abusos más frecuentas desde la vigencia del estado de excepción.

El menor de 16 años, presuntamente se conducía en una motocicleta junto a un acompañante, entre la segunda y tercera avenida de Comayagüela, cuando recibió un disparo supuestamente a manos de agentes policiales.

La escena donde murió abatido el joven Daniel Bonilla Pérez.

De acuerdo con la información brindada por el acompañante del fallecido, ellos se dirigían a comprar comida cuando los agentes policiales iniciaron una persecución en su contra.

[LEER] “Ellos iban a comprar unas hamburguesas”, relata madre de joven asesinado por policías

Cuando los alcanzaron, sin mediar palabras le dispararon al conductor de la motocicleta identificado como Daniel Bonilla Pérez y posteriormente, se dieron a la fuga.

Familiares de la víctima llegaron a la zona y lamentaron profundamente la muerte del joven por lo que exigen que se haga justicia y se dé con el paradero de los supuestos funcionarios policiales y presuntos autores del crimen.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

Ministro justifica muerte

De acuerdo al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, la noche del jueves se recibió una llamada del 911 donde denunciaban que dos personas en motocicleta estaban asaltando, y tras la persecución los agentes policiales dispararon y a consecuencia de eso una de las personas falleció.

El alto funcionario aseguró que se garantiza la investigación por la muerte del joven a manos de los uniformados. “Bajo ninguna circunstancia hay justificación para que los policías hayan abandonado la escena”, reconoció.

Agregó que los policías serán remitidos ante las autoridades correspondientes. Sánchez reiteró que no hay justificación para que los policías hayan abandonado la escena y no capturar a la otra persona que iba en la motocicleta.

“Se está investigando y viendo los videos qué fue lo que paso, ya que sí hay una denuncia sobre asaltos”, señaló.

Indicó que ya está identificada la patrulla, las armas están decomisadas y los agentes puestos en manos de las autoridades para que realicen las investigaciones y esclarecer el hecho.

“Lamentamos profundamente la muerte de este joven, no es una conducta institucional lo que pasó anoche, pero garantizamos que el caso se esclarecerá”, apuntó.

Los policías activos Wilian Exsequiel García López y Melvin Josué Argueta Manurlas, fueron acusados de cohecho.

Dos policías mordelones

Otro bochornoso suceso es el que involucra a cuatro agentes policiales, dos de ellos señalados por cohecho y dos más por encubrimiento.

El jueves de esta semana, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Local de La Esperanza, Intibucá, ejecutó la detención de Wilian Exsequiel García López y Melvin Josué Argueta Manurlas, miembros activos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a quienes se les acusó por el delito de cohecho.

En este mismo caso también se presentó requerimiento fiscal en contra del jefe de la DPI de la Esperanza, el Subinspector de Policía, Walter Sandoval Pérez.

El expediente fue trabajado por agentes de la ATIC asignados a la unidad de investigación de apoyo al proceso de la depuración policial y de acuerdo a las diligencias en fecha 10 de junio del año en curso a eso de las 2:00 de la madrugada los agentes de la DPI, llegaron a la casa de un ciudadano en la aldea Carrizal, municipio de San Miguelito, Intibucá.

Una vez en el lugar de forma abrupta derribaron la puerta e ingresaron a la vivienda y preguntando a los habitantes de la misma que donde tenían las armas, todo ello sin tener una orden judicial de allanamiento ni investigación en curso.

De esa acción detuvieron a un ciudadano y lo trasladaron a las instalaciones de la policía en La Esperanza y lo llevaron a una oficina, donde le solicitaron la suma de 100 mil lempiras, ante ello, el afectado les dijo que no tenía esa cantidad y que les daría nada más 50 mil lempiras.

Cuando la víctima consiguió el dinero, también interpuso la respectiva denuncia ante el MP, conformándose equipo de investigación y de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC, para darle detención de forma infraganti a los dos policías en las instalaciones de la policía.

Los policías Ángel Daniel Rodríguez Fuentes y Raymundo Vigil Argueta son acusados por encubrimiento.

Otros dos agentes encubridores

Sólo horas más tarde del suceso descrito, se informó que la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) detuvo dos funcionarios policiales más, por su relación con la fuga del jefe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de la Esperanza, Intibucá, el subinspector de Policía, Walter Sandoval Pérez acusado por el delito de cohecho.

Se trata del arresto del subinspector de policía, Ángel Daniel Rodríguez Fuentes y el policía preventivo, Raymundo Vigil Argueta quienes son acusados por el delito de omisión del deber de perseguir el delito, tipificado en el artículo 515 del Código Penal, la detención por parte de la ATIC se ha logrado tras coordinaciones con la Policía Nacional.

Conforme, al seguimiento de las diligencias agentes de la ATIC asignados a la unidad de investigación de apoyo al proceso de la depuración policial, ambos funcionarios policiales facilitaron la evasión del jefe de la DPI, quien iba a ser capturado junto a los otros agentes.

[LEER] El estado de excepción seguirá prolongándose: ministro de Seguridad

Según el anuncio de la presidenta Xiomara Castro este viernes tras la segunda parte del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), anunciará nuevas y enérgicas medidas para combatir el crimen organizado.

Honduras mantiene vigente un estado de excepción desde el 6 de diciembre de 2022. El mismo se ha prologado por 12 veces, en algunos de ellos únicamente decretado por el Poder Ejecutivo sin ser ratificado por el Congreso Nacional debido a la parálisis que mantuvo sin sesiones a ese poder del Estado.

La última ampliación del estado de excepción se publicó en el Diario Oficial La Gaceta mediante el PCM-09-2024, con vigencia a partir de las 6:00 p.m. del 04 de abril de 2024, hasta las 6:00 p.m. del día domingo 19 de mayo de 2024. Es decir, que actualmente no está aprobado una nueva prórroga de la medida.

El estado de excepción permite a las autoridades policiales hacer allanamientos de morada a cualquier hora del día, lo que según el Conadeh ha incrementado la violación de derechos humanos de los ciudadanos.

Hace unas semanas, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) reiteró su llamado a las autoridades hondureñas para que eliminen el decreto que da vida al estado de excepción y que el problema de la inseguridad sea abordado de manera razonable a través de una verdadera política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y de género. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img