Nueva York – Walmart, la mayor cadena de supermercados de Estados Unidos, anunció este jueves un beneficio neto de 19.346 millones de dólares en su ejercicio 2024, un 25,3 % más interanual, gracias, en parte, a un gran impulso de las ventas registradas durante la temporada navideña.
La compañía, vista como un termómetro del consumo en EE.UU., obtuvo también una facturación total el curso pasado de 680.985 millones de dólares, un aumento del 5,1 % interanual.
En cuanto a sus datos trimestrales, relativos al período que culminó en diciembre, registró un beneficio neto de 5.245 millones de dólares, un incremento del 4,4 % con respecto al mismo trimestre de 2023.
Estos nuevos resultados de Walmart reflejan la solidez del gigante minorista, que se benefició de un aumento de las compras de comestibles y otros artículos durante el período navideño en Estados Unidos, principalmente.
Concretamente, de un incremento del gasto discrecional -de productos no esenciales- que evidenció un cambio en la tendencia de los últimos años, cuando la inflación redujo los presupuestos familiares y obligó a muchos compradores a centrarse únicamente en artículos básicos.
La empresa con sede en Arkansas emitió un comunicado en el que detalló que ha ganando cuota de mercado, sobre todo entre los hogares con mayores ingresos, ya que añadió más de 150 marcas clave a su catálogo durante el pasado ejercicio y remodeló 650 tiendas.
Además, en los últimos tres meses ha remozado 100 establecimientos. La compañía opera en EE.UU., México, Canadá, Chile, China, India, Sudáfrica, Brasil, Argentina y Japón, pero en muchos de estos países lo hace con otro nombre o mediante asociaciones con otras cadenas.
Durante el cuarto trimestre, Walmart también registró un aumento del 20 % en las ventas de comercio electrónico en Estados Unidos y en sus sedes físicas éstas crecieron un 4,6 %.
El minorista del eslogan «precios bajos todos los días» ha utilizado su poder de negociación con los proveedores para ofrecer precios más económicos que sus competidores, lo que le ha ayudado a ganar terreno frente a otros como Target.
«Los bolsillos todavía se están ajustando (…) Walmart va a trabajar muy duro para mantener los precios bajos. No somos inmunes a lo que está ocurriendo, pero trabajaremos con los proveedores», incidió hoy en un comunicado John David Rainey, director financiero de Walmart.
Y añadió que la empresa se siente «preparada para gestionar un contexto de aumento de aranceles» entre sus principales países de operación: EE.UU., México y Canadá.
Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, estos fueron eclipsados por las perspectivas para el año fiscal 2026, que estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas, lo que pudo afectar a las acciones de Walmart, que caían aproximadamente un 5,5 % setenta minutos después de la apertura de la bolsa. JS