spot_img

Vienen más balseros cubanos a Honduras procedentes de Islas Caimán

Tegucigalpa – Un grupo integrado por al menos 15 ciudadanos cubanos zarparon desde la isla de Gran Caimán a bordo de un bote casero de 4.2 metros, después de una breve detención durante la noche, para emprender un peligroso viaje de unos 644 kilómetros a través del Caribe rumbo a la costa norte de Honduras, según informa en su edición de este sábado, el Diario de Cuba.

La publicación indica que el bote, hecho de metal y fibra de vidrio con tubos internos unidos a vigas de madera, transportaba a cinco mujeres y 10 hombres, desde que inició su viaje la semana pasada en Manzanillo, provincia Granma, Cuba.

Añade que otros tres pasajeros abandonaron la travesía y se entregaron a las autoridades de las Islas Caimán para ser repatriados a Cuba.

Señala que desde Honduras, los emigrantes intentarían continuar viaje por tierra a Estados Unidos.

Autoridades estadounidenses manejan que más de 16 mil cubanos llegaron sin visa a la frontera con México en el último año, la mayor cifra en una década.

Un hombre, que se identificó como Ediberto, relató que trabajaba en un hospital, pero decidió realizar el peligroso viaje debido a las malas condiciones económicas en Cuba.

Otro balsero, Manuel, un campesino de Ciego de Ávila, dijo que hay insatisfacción en el campo, pero que la gente tiene miedo del gobierno.

Las patrullas de la Guardia Costera de Estados Unidos ha hecho difícil llegar al país sin ser detectado a través del estrecho de Florida.

Muchos cubanos ahora optan por rutas más largas para llegar hasta Honduras, un viaje de unos mil 86 kilómetros, a través de las Islas Caimán, que toma cerca de 10 días.

El gobierno de Honduras da a los inmigrantes cubanos visas temporales que les permiten dirigirse hacia el norte, rumbo a Estados Unidos.

Las autoridades de Islas Caimán, en cambio, prohíben asistir a los emigrantes cubanos y los conminan a marcharse bajo amenaza de ser detenidos y repatriados.

Según autoridades locales, Honduras se ha convertido en los últimos años en un punto de tránsito de inmigrantes, especialmente cubanos, que abandonan su país para irse a Estados Unidos, y sólo este año ya suman más de mil 800 los caribeños detenidos.

La mayoría de cubanos son retenidos por las autoridades hondureñas en las inmediaciones de la aduana de Agua Caliente, occidente del país, frontera con Guatemala, donde intentan cruzar en su periplo hacia Estados Unidos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img