Tegucigalpa – Al menos seis mil 661 mujeres se quejaron ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) de ser víctimas de violaciones a sus derechos, de acuerdo a cifras del ente estatal presentadas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Entre el 2014 y septiembre de 2015 (21 meses), un promedio de 11 mujeres se presentaron diariamente a las oficinas del Conadeh a interponer denuncias que van desde amenazas a su integridad física y su vida así como de violencia sexual.
Según el Conadeh, sólo en el 2014 atendió a nivel nacional, un total de cuatro mil 090 quejas por violaciones a los derechos de las mujeres, de los cuales, el 62 % eran denuncias por violencia doméstica.
A lo anterior se suma que, entre enero y septiembre de 2015, el Conadeh atendió dos mil 571 quejas de mujeres, de las cuales 827 tienen que ver con amenazas a muerte, violencia doméstica, violencia intrafamiliar y violencia sexual, entre otras.
Roberto Herrera Cáceres, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, considera que la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus formas y en todos los ámbitos, se constituye en una flagrante violación a sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Agregó, que es una forma de discriminación y una violación más a sus derechos, situación que le impide alcanzar su plena realización personal, restringe su crecimiento económico y obstaculiza su desarrollo.
Indicó que las raíces de la violencia contra la mujer están en la desigualdad histórica de las relaciones de poder que hay entre el hombre y la mujer.
El defensor del pueblo considera que la violencia contra la mujer sólo se puede eliminar promoviendo su igualdad, empoderamiento y asegurando el cumplimiento de sus derechos por el Estado, con la contribución activa de la sociedad.
Preocupa al Conadeh muerte violenta
de mujeres en la impunidad
El titular del Conadeh ve con preocupación las constantes muertes violentas de mujeres, sobre todo, por el ensañamiento y el tipo de violencia que se utiliza en cada caso.
Lamentó la falta de estrategias de carácter preventivo e investigativo, situación que contribuye al predominio de la impunidad.
Se estima que entre 2002 y 2014 murieron alrededor de cuatro mil 460 mujeres en circunstancias violentas, cifra que podría alcanzar los cinco mil de mantenerse la tendencia de muerte de una víctima cada 16 horas.
Un recuento de los hechos realizados por el Conadeh indican que en 2012 se registraba la muerte violenta de una mujer cada 14 horas, en el 2013 era de una víctima cada 13 horas, un año después, se reportó la muerte de 531 mujeres, es decir, una cada 16 horas, tendencia que se mantiene aún este 2015.
Se estima que más del 90 % de las muertes violentas de mujeres se encuentran en la impunidad por falta de investigación.
A lo anterior se suma que solo en 2014, de las 531 mujeres que perdieron la vida violentamente, el 70 % fueron ultimadas con armas de fuego, alrededor de 62 con arma blanca y 41 víctimas estranguladas por sus victimarios.
Conadeh se suma a campaña mundial para
poner fin a la violencia contra las mujeres
La prevención es el tema de 2015 para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, y del llamado a favor de la acción que se lleva a cabo durante 16 días de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.
El Conadeh se suma a esta campaña mundial que fue lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. En la misma se hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.