La Ceiba, Atlántida – La entrañable y maravillosa ciudad de La Ceiba, enclavada en la costa atlántica de Honduras, es sin duda uno de esos atractivos turísticos añejos donde se disfrutan la vibrante alegría de su gente, su hospitalidad y sus riquezas naturales.
Por eso La Ceiba es cada año, uno de los principales destinos turísticos tanto para nacionales como para extranjeros.
El retorno de la diáspora
A ella también arriban, para cada época vacacional o en fechas señaladas como la Semana Santa, la feria de San Isidro o las navidades, miles de migrantes; aquellos que en la primera oleada de lo que constituye la diáspora hondureña en los Estados Unidos, dejaron el puerto para emprender una nueva vida en Luisana, Estados Unidos.
Fue precisamente en Nueva Orleans, conocida como “la pequeña Honduras”, que los ceibeños, desde el auge de las compañías bananeras en este país centroamericano, emprendieron una migración significativa hacia Luisiana y donde la acogida fue tan especial que en algún momento fue considerada, por el número de catrachos que la habitaban, como la tercera ciudad hondureña.
Por ello, miles de ceibeños, inmigrantes en los Estados Unidos, retornan para disfrutar de nuevo la alegría y la calidez de La Ceiba, su hermosa ciudad.
Gastronomía, naturaleza, vida nocturna y alegría
Por ese carácter de ciudad hospitalaria y magnifica, ésta Semana Santa, La Ceiba se prepara para recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar de las bellas playas, a deleitarse con la exquisita gastronomía y gozar la vida nocturna en discotecas y centros nocturnos.
La Ceiba siempre ha sido considerada como una ciudad alegre, viva, que ofrece cultura, historia, diversión, aventura y otros.
La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras en La Ceiba, Sandra Chávez, manifestó a Proceso Digital que esta ciudad es el más completo de los destinos turísticos del país.
“Tenemos ese bello mar Caribe y todas las actividades acuáticas que se pueden desarrollar… como el avistamiento de aves en la cuenca del río Cangrejal”, señaló Chávez.
Lugares como la Plaza Central, la Catedral, avenida San Isidro, el Muelle Fiscal y el Malecón Turístico, entre otros, son atractivos de la zona viva de La Ceiba que hay que visitar.
El Malecón turístico es una zona que permite la actividad al aire libre donde se puede andar, sin ningún costo, hay un área especial para que los niños puedan jugar, hacer paseos campestres o pasear a los perros y entre una diversidad de actividades relajantes.
Generalmente, las familias transitan por el Malecón en horas de la noche, pero varias personas prefieren tomarse una foto al atardecer.
La empresaria y directiva del rubro turístico, indicó que se puede realizar senderismo, cannopy y el avistamiento de peces conocido como boarding de río, en los parques nacionales Pico Bonito y Nombre de Dios, cercanos a la ciudad.
La Ceiba también se caracterizada por su vida nocturna, donde hay discotecas y bares con karaokes que han reactivado la zona viva tras unos años de enfriamiento.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Organización de Gestión de Destinos, Marina Zúñiga, afirmó que la programación de atractivos turísticos en La Ceiba, incluye la realización de conciertos todas las semanas.
Además, añadió que hay cabalgatas a la orilla de la playa, caminatas, avistamientos de aves, buceo, viajes en lancha hacia Cayos Cochinos, entre otros.
Algunos restaurantes están ofreciendo bebidas incluidas en el plato que las personas ordenen.
Chávez aseveró que solo en La Ceiba se puede estar en una playa, luego en un río de agua cristalina y después en una montaña.
La empresaria de Canaturh reveló que esperan que la afluencia de turistas en Semana Santa deje un incremento del 30% en el ingreso de dinero.
Seguridad
En cuestiones de seguridad, el miembro de la Policía Municipal, Jacobo Ortiz, dijo que la misma es una labor combinada entre esta y la Policía Preventiva.
Para esta Semana Santa, Zúñiga aseguró que habrá presencia de agentes de la Policía de Turismo en las áreas recreativas.
Ortiz adicionó que un cuerpo de elementos de la Policía Municipal se ha asignado en el Muelle Fiscal y el Malecón, con un horario especial, además de ayudar en las señalizaciones en horas pico.
El miembro de la Policía Municipal recomendó a la población que llegue a La Ceiba a disfrutar del viaje y de sus días libres porque las autoridades garantizarán un ambiente seguro.
En tareas de contingencia y del orden también el Cuerpo de Bomberos, el Comité Permanente de Contingencias (Copeco) y el Comité de Emergencia Municipal, cuyos elementos se desplazarán por las playas garantizando, evitando y respondiendo ante posible incidente que ocurra.
Así discurre la vida y la oferta turística de la llamada “novia de Honduras”, aquella hermosa ciudad caribeña que vive en la mente de quienes la han visitado y que no desaprovechan la oportunidad de volver.