spot_img

Venezuela rechaza petición de EEUU sobre Carta Democrática Interamericana

Washington- El gobierno de Venezuela rechazó la propuesta de senadores de Estados Unidos para que la Organización de Estados Americanos (OEA) invoque la Carta Democrática Interamericana acerca de la situación política venezolana.
 

El embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Álvarez, envió anoche una carta al senador George LeMieux, republicano de Florida, uno de los firmantes de la propuesta enviada el miércoles a la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

«No existe necesidad para que se ‘invoque’ la Carta Democrática Interamericana en contra de Venezuela», afirmó el diplomático en una nota distribuida por la embajada venezolana.

«Sólo el hecho que proponga una medida de ese tipo indica que usted todavía considera a la región como el ‘patio trasero’ de Estados Unidos y a organizaciones como la OEA como un ministerio de colonias, que debería acceder ciegamente a las demandas presentadas por Estados Unidos», agregó.

La Carta Democrática Interamericana, adoptada en septiembre de 2001, establece requisitos para mantenerse como miembro del foro regional.

El documento especifica los pasos para la defensa de la democracia y establece acciones colectivas cuando la democracia esté en peligro.

Álvarez sostuvo que «Venezuela es una democracia vibrante, ya que se han realizado 14 elecciones nacionales desde 1998».

«Los medios de comunicación siguen estando, en su gran mayoría, en manos privadas y poseen total libertad para informar y ofrecer sus opiniones, lo cual hacen sin ningún tipo de reserva», añadió.

«La democracia y los derechos humanos siguen siendo fuertes y están bien protegidos en Venezuela, por lo cual no existe ninguna necesidad de intervención de Estados Unidos, la OEA o cualquier otra agencia o institución», escribió el embajador Álvarez.

Según Álvarez, el momento en el cual surge la propuesta enviada a Clinton «revela también sus motivaciones políticas, ya que aparece la misma semana en la que el gobierno del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, acusó falsamente a Venezuela una vez más de albergar a grupos guerrilleros colombianos».

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió ayer las relaciones con Colombia y ordenó la «máxima alerta» en la frontera ante la «gravedad de lo ocurrido» en la OEA, donde el Gobierno colombiano denunció la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano.

En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada el jueves a solicitud de Bogotá, Colombia pidió la creación de una comisión internacional que verifique en los próximos 30 días la presencia de campamentos de las FARC en Venezuela, donde afirma que hay unos 1.500 guerrilleros refugiados.

Según el embajador Álvarez, la carta de los seis senadores republicanos y uno independiente enviada a Clinton «es parte de la misma campaña mediática y política en contra de de un gobierno democrático que ha escogido un camino independiente».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img