spot_img

Venezuela ofrece comprar melón a Honduras

Tegucigalpa – El canciller hondureño Edmundo Orellana informó hoy que Venezuela se ofreció a comprar toda la producción de melones que ha sido rechazada por Estados Unidos, alegando que están contaminados con salmonela.
 

Orellana dijo en una rueda de prensa que recibió una comunicación de su par venezolano, Nicolás Maduro, en cuanto a que»están dispuestos a comprar la producción de melones que no pueda colocarse en Estados Unidos».

Venezuela está dispuesta a recibir de inmediato a una delegación del gobierno de Honduras, para cerrar la compra de melones hondureños, sino la oferta de otros productos agrícolas que exporta este país, señaló el alto funcionario.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, recibió información de la iniciativa venezolana a fin de que decida si es viable, y en caso afirmativo, para que nombre una misión a Caracas, según el canciller hondureño.

Varios sectores han criticado que la medida estadounidense obedece a un mensaje a Zelaya por sus acercamientos al mandatario venezolano Hugo Chávez.

Rechazo

Un sector de los empresarios hondureños rechaza la medida por considerarla que se «politiza» el actual conflicto e impide una salida técnica al problema.

En declaraciones a cadenas radiales, los dirigentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) dijeron que se oponen a la venta de melones a Venezuela.

El empresario Oscar Galeano indicó que el interés debe centrarse en mantener el acceso al principal mercado del mundo, que es Estados Unidos.

Mientras el Congreso Nacional aprobó una iniciativa a fin de pedir a la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos para que intercedan a fin que concluya el bloqueo al ingreso al melón hondureño.

La crisis ha provocado que varios mercados comiencen a cerrarse y se reflejen en la pérdida de empleos en la zona sur, una de las más pobres y con altos índices de desempleo en Honduras.

La empresa Montelíbano anunció el despido de 1,800 obreros agrícolas e indicó que podrían continuar los mismos, sino se solventa el impedimento de exportar a territorio norteamericano.

Tres ministros hondureños, Freddy Cerrato, de Industria y Comercio: Elsa Palau, de Salud Pública, y Héctor Hernández de Agricultura y Ganadería, viajaron hoy a Washington para unirse a una delegación que desde la semana anterior se encuentra en aquel país tratando de revertir la decisión del gobierno estadounidense de no permitir el ingreso de melones hondureños a su mercado.

El presidente Zelaya dijo hoy que confía en que Estados Unidos “suspenda pronto” la sanción contra los melones que se producen en la región sur de su país.

%26nbsp;

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img