Tegucigalpa – Los consumidores continúan siendo víctimas de la escalada de precios de productos en los diferentes mercados del país, y este fin de semana se reportó el incremento en vegetales, lácteos y principalmente en el litro de leche que experimentó un aumento de 60 centavos.
La Feria del Agricultor y el Artesano que se instala los fines de semana en la capital y que es donde más barato compran los consumidores, no escapó al alza de precios.
El presidente de la feria, Julián Banegas, detalló que esta semana los derivados de la leche han sufrido un incremento como el queso semi seco cuya libra subió en un valor de dos lempiras al pasar de 44 a 46 lempiras; la libra de quesillo aumentó un lempira y de 36 pasó a 37 lempiras y lo mismo ocurrió con la cuajada que de 37 pasó a 38 lempiras.
Añadió que el litro de leche que comercializan las empresas industriales aumentó en 60 centavos, mientras que legumbres como el tomate tanto pera como manzano pasó de 10 a 12 lempiras y frutas como la sandía se incrementó en cinco lempiras al pasar de 45 a 50 lempiras por unidad, mientras que la libra de yuca que costaba cinco lempiras ahora se adquiere a seis lempiras.
El incremento en el litro de leche se registra apenas seis meses después de que autorizó el incremento de un lempira a los productores del producto con la promesa que la industria absorbería el costo.
El repunte de los precios de productos de consumo básico se ha convertido en un dolor de cabeza para los consumidores durante todo el año en productos como los frijoles, arroz, carnes y otros productos de primera necesidad.
Una de las vendedoras de carne de la feria, indicó que durante todo el año se ha experimentado constantes incrementos al precio de ese producto y se espera que en diciembre aumente aún más porque es una mercancía de la temporada.
Lo cierto es que cada día que pasa, se reduce el poder adquisitivo de la población y eso se va a agudizar más a medida que se acerca la navidad que es cuando más se vende en los diversos comercios del país.
Prueba de ello es que la Feria del Agricultor se vio abarrotada de compradores durante este fin de semana, lo que según Banegas se debe a que fue día de pago de quincena y porque es en ese lugar donde se pueden adquirir los productos más frescos y baratos. Entre viernes y sábado, un promedio de 50 mil consumidores visitan ese lugar.
Indicó que ya se han puesto a disposición de los consumidores productos de la temporada como la rapadura de dulce y los bolillos para elaborar las tradicionales torrejas, ayotes y rosquillas para hacer en miel así como las hojas para nacatamal.