spot_img

Vásquez Velásquez deja entrever sus pretensiones de incursionar en política

Tegucigalpa – El hasta hoy jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Romeo Vásquez Velásquez, dejó entrever anoche sus intensiones de lanzarse al ruedo político, una vez que deje su alto cargo en la estructura militar hondureña.
 

  • Dice que si el presidente Lobo lo llama a formar parte de su gabinete, lo aceptaría

Cuando el periodista Edgardo Melgar le preguntó si tenía intensiones de incursionar en política respondió: “Yo estoy con este uniforme todavía y no puedo decir algunas cosas, pero lo que le puedo decir es que yo me estoy retirando de las Fuerzas Armadas, no me estoy jubilando”.

Habló que el país ofrece “muchas oportunidades” para quienes, como él, dejan una institución como las Fuerzas Armadas.

“Y uno si tiene la oportunidad puede agarrar cualquier tipo de área donde pueda uno continuar desarrollándose, yo no digo ni si ni no porque tengo el uniforme”, señaló.

Agregó que en este momento, él lo único que puede decir es que “Honduras necesita de personas que pongamos un granito de arena para tratar de mejorar el país. El país tiene muchas oportunidades también, y esta situación que acaba de pasar es una oportunidad, la oportunidad para darse cuenta de que los niños necesitan mejor educación, de que los jóvenes necesitan mejores oportunidades, de que los enfermos necesitan también que se les atienda, de que las personas mayores tengan un empleo”.

Vásquez Velásquez dijo reconocer que la política es una ciencia muy compleja, hay que conocer muchas cosas y nosotros los militares tenemos otro tipo de formación, pero como dicen en lo político “es el arte de lo posible”.

El jefe militar tampoco quiso confirmar si el presidente Porfirio Lobo Sosa le ha ofrecido la gerencia de la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).

“Obvio si el presidente me llamase a servir en una posición en la cual uno pueda estar sirviendo al pueblo, son oportunidades también, yo no he descartado ninguna oportunidad”, planteó.

Vásquez Velásquez reiteró que su salida de la institución castrense es una situación normal dentro de las Fuerzas armadas y la estructura de Gobierno, en cumplimiento de lo que manda la Ley.

Es una situación bastante normal, dado que yo tengo bastante tiempo de estar fungiendo en el cargo, cinco años.

Sobre las presiones internacionales para sacarlo del poder dijo que “son informaciones que han salido a relucir, pero esto no tiene nada que ver”.

“Los rumores han salido en todos lados, pero la situación de las Fuerzas Armadas se estaba discutiendo con el presidente de la República desde antes de la toma de posesión de él, así que no hay nada anormal dentro de esto, sino que todo se dio dentro de la constitución y las leyes”, anotó.

El alto jefe militar tampoco quiso referirse a las presiones que la comunidad internacional estaría ejerciendo para sacar de sus cargos a otros altos funcionarios que tuvieron un papel protagónico en la sucesión presidencial del 28 de junio de 2009.

“Yo no puedo dar ninguna opinión relacionada con estas situaciones porque sería como una falta de respeto a la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y el Gobierno. Situaciones que se dan y que se manejan en otros sectores pues que se manejen en otro ámbito”, anotó.

El jefe militar reiteró que las Fuerzas Armadas son un medio que un Estado utiliza para cumplir ciertas misiones constitucionales, y en este caso la utilizaron para cumplir una misión plasmada en la Constitución, que era velar por el imperio de la ley

Dijo que hay gente que desgraciadamente “no entiende eso, gente que cree que las Fuerzas Armadas es el enemigo a vencer y no, simplemente es un instrumento utilizado para la defensa del Estado”.

Cuando surgen personas que buscan el acceso al poder quieren hacer algo que está fuera de la ley, “y entonces viene el Estado a tratar de encausarlos dentro de la ley y es allí cuando utilizan instituciones como la nuestra; cuando hace falta el recurso de la inteligencia humana, para resolver los problemas con el diálogo”.

Vásquez Velásquez entregará el cargo este lunes a su sucesor, el general de División, Carlos Antonio Cuellar Castillo, tras 37 años dos meses y siete días en la institución militar.

Dijo dejar la institución “muy bien”. Una institución en la cual casi el 99 por ciento de los oficiales son profesionales universitarios, y los soldados de los lugares más humildes de Honduras muy bien preparados, unos técnicamente y otros científicamente.

Mencionó como su mayor logro, “el fortalecer en el aspecto humano la institución, lo que creo que es fundamental para una institución como la nuestra”.

Preguntado si como jefe del Estado Mayor Conjunto volvería a ejecutar la orden que le dieron el 28 de junio respondió enfático: “es una obligación, porque yo lo dije una vez y lo sigo repitiendo, la amistad termina donde comienza el deber; es que en las Fuerzas Armadas se inculca un principio que se llama el honor y el honor además de tener que ver con los aspectos morales tiene que ver con el cumplimiento del deber y si estoy en las Fuerzas Armadas para cumplir un deber como soldado estoy en la obligación de hacerlo, así como todos los soldados estaban en la obligación de hacerlo y así lo hicieron”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img