spot_img

«Vamos por la ruta correcta y no debemos retroceder»: Hernández en inicio de fiestas patrias

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández, expresó este viernes con motivo de la celebración del Día de la Bandera y el inicio de las fiestas patrias que » vamos por la ruta correcta y no debemos retroceder, Honduras no es la misma de hace 10 años, porque ya hemos sentado las bases del desarrollo económico y social».

-Confió en que el día de las elecciones por todo el mundo resuene cuál es la ruta que los hondureños han escogido y que cualquiera que sea la decisión, será respetada.

Subrayó que este año es particularmente especial porque finaliza este gobierno y se está de cara a un proceso democrático en el que cada hondureño debe decidir qué es lo mejor para su país y ese proceso electoral es el mecanismo para manifestar la voluntad que debe ser respetada y tratada con la mayor transparencia posible.

En ese sentido, agradeció a la comunidad internacional que ya se apuntó para venir a observar el proceso y otros que vendrán y probablemente será el proceso electoral más observado de la historia del país. «A los demócratas del mundo les digo, aquí es cuando los hondureños, con vocación democrática también queremos que nos acompañen y no solamente el día del proceso electoral sino con tiempo suficiente para que el resultado y la voz popular ese día de la elección resuene por todo el mundo de cuál es la ruta que los hondureños hemos escogido y que cualquiera que sea la decisión, será respetada», acotó.

El mandatario resaltó que estamos viviendo momentos históricos y estas fiestas patrias son de todos los hondureños, no importa el municipio, aldea, caserío, barrio o colonia, sin importar los colores políticos o la fe que se profesa.

En ese sentido, invitó a sus connacionales a celebrar juntos el 196 aniversario de la independencia patria al tiempo que destacó que hoy Honduras tiene sentadas las bases de una patria grande y pujante. «Hoy tenemos esperanzas, una patria con oportunidades, están en construcción oportunidades no sólo para nuestra generación sino para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos», aseveró.

Agregó que ahora es una patria con vida digna y con justicia social para cada hondureño, aunque refirió que no ha sido fácil el camino pues se han enfrentado muchas dificultades, muchos tropiezos, valladares, pero se ha dado cuenta que cuando los hondureños toman una determinación y se unen, son capaces de hacer cosas extraordinarias.

«Hace unos años iniciamos una lucha sin cuartel contra la inseguridad, hoy recientemente han venido a Honduras y todavía suenan en mis oídos las palabras de muchos evaluadores de la situación de inseguridad del mundo y los mismos que antes decían que Honduras padecía de ese mal tan trágico de inseguridad, hoy nos dicen que somos de los países de la región que más hemos avanzado en este año 2017», acotó Hernández quien agradeció a los hondureños por su contribución a ir recuperando la paz y aunque falta mucho, «todo indica que vamos por buen camino».

Añadió que igualmente hace unos años se inició una lucha para reducir las desigualdades, para atender con dignidad a los hondureños más necesitados que son la mayoría allá en las montañas, en los barrios y colonias de las periferias de las ciudades y hoy más de dos millones de hondureños han sido atendidos con los beneficios sociales de la plataforma Vida Mejor para que ellos sepan que cuentan, que importan y que son parte de la nueva Honduras que se está construyendo.

Acotó que hace unos años se inició una lucha por construir una plataforma logística para Honduras y para Centroamérica y ahora se mira en construcción algo que no se había visto en el pasado, como la inversión en puertos en el Atlántico, en el Pacífico, autopistas, corredores, carreteras y obra pública en general, aeropuertos internacionales y locales.

Señaló que ahora viene la construcción de un nuevo sistema aduanero con uso de tecnología de última generación para constituir la plataforma logística de Honduras con un sentido de integración regional.

Reiteró que se ha avanzado en la Unión Aduanera con Guatemala y ahora El Salvador y Nicaragua están estudiando la decisión con el ánimo de incorporarse pronto y espera que en los próximos años, más temprano que tarde, Costa Rica y Panamá, hagan lo mismo.

Hernández recordó que hace unos años se preguntaba cómo hacer de la economía hondureña, una economía pujante que genere oportunidades de inversión para nacionales y extranjeros y se traduzca en más empleo.

«Hoy los niveles de la macroeconomía, haber puesto las finanzas públicas en orden, hoy nos tienen con la mejor calificación crediticia que el país ha tenido en su historia y eso genera más oportunidad de inversión, empleo y más dignidad para nuestra gente; por primera vez tenemos una hoja de ruta en crecimiento económico, el programa Honduras 20/20 que nos debe generar 600 mil nuevos puestos de trabajo y que será el detonante de lo que será algo nunca antes visto en la historia del país», destacó.

Aclaró que no solamente debe ser crecimiento económico únicamente, sino que debe llevar consigo un crecimiento de la movilidad social de la gente y paralelo a eso va a entrar el Plan de Manejo de Agua, Bosque y Suelo y también el nuevo plan de seguridad intensa.

«Tenemos una visión como generación, hay una planificación y ahora tenemos que mantenernos disciplinadamente para sostener un crecimiento en los próximos años de llegar por lo menos a ocho o nueve puntos respecto al Producto Interno Bruto y eso debe generar movilidad social, más ingresos al Estado y la prestación de mejores servicios, con más transparencia, con mayor rendición de cuentas a nuestra población; no ha sido fácil y Dios ha estado con nosotros, ahora a consolidar estos pasos que ya empezamos a dar», apuntó.

Reiteró que «vamos por la ruta correcta y no debemos retroceder, Honduras no es la misma de hace 10 años, porque ya hemos sentado las bases del desarrollo económico y social, vamos a consolidar esta primera etapa y las generaciones que vienen se encontrarán con un país diferente y les tocará también a ellos hacer su parte; hoy estamos en los ojos del mundo porque somos ejemplo para el mundo, somos el país que enfrentó la criminalidad organizada que tanto daño le ha hecho a Honduras y a Mesoamérica en el continente americano».

Destacó que ahora Honduras es el quinto país del mundo en exportación de café y pronto será el cuarto y es uno de los rubros más democráticos en generación de riqueza porque la gran mayoría de los cultivadores son pequeños productores lo que demuestra la capacidad que tienen los hondureños.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img