spot_img

Vacaciones de octubre permiten reactivación económica pese al mal tiempo

Tegucigalpa – Las llamadas vacaciones familiares, una modalidad novedosa en Honduras, que permite a los trabajadores disfrutar de tres días de asueto unidos al fin de semana estuvo marcada por las lluvias, la reactivación de zonas turísticas y accidentes vehiculares que cobraron la vida de una veintena de personas.

– La indómita Gracias copa su capacidad hotelera en un 100 por ciento.

– La Ceiba, que por una década estuvo tomada por el crimen, recibió a 50 mil turistas que gozaron de conciertos y actividades programadas para el feriado.

– Una nota trágica fue la muerte de 14 personas en un accidente ocurrido en San Juan de Opoa, al occidente de Honduras.

El asueto que comenzó el miércoles 29 de octubre contó con la presencia de constantes lluvias en casi todo el territorio nacional, aunque con mayor énfasis en el Litoral Atlántico hondureño, donde se ubican los principales destinos turísticos, que contaron con considerable afluencia de personas.

amapalaEstimaciones oficiales indican que 600 mil personas hicieron turismo interno, siendo el sur del país la menos favorecida debido a que autoridades municipales de Choluteca alertaron sobre un brote de dengue que deja miles de afectados en ese sector. Pese a ello en Amapala el 90 por ciento de los hoteles fueron ocupados, mientras en San Lorenzo un 80 por ciento, según informó Epaminondas Marinakis, de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canatur).

Igualmente autoridades de turismo estimaron que el feriado generó tres mil 500 empleos a nivel nacional. Para el caso en Islas de La Bahía la oferta hotelera estuvo copada en un 98 por ciento, en Tela un 95 por ciento, La Esperanza y Gracias un cien por ciento.

Las vacaciones que recién finalizaron el domingo y pese al clima que imperó durante varios días en la atlántica ciudad de La Ceiba, se notaron calles y playas colmada de turistas.

Allí las presentaciones de artistas nacionales y extranjeros, así como la afluencia de más de 50 mil turistas y la ocupación del 100 por ciento de los hoteles de esa zona mostró la recuperación de la ciudad denominada “la novia de Honduras” y que en los últimos años ha permanecido adormilada, casi inactiva.

Tras más de una década de opacidad y de permanecer casi aislada por la acción de bandas delincuenciales, La Ceiba parece reabrir sus puertas y recuperar su cara de ciudad abierta al recibir en estas vacaciones al menos 50 mil turistas.

Los eventos artísticos arrancaron desde el pasado jueves por la noche con las presentaciones de los cantantes nacionales: Guillermo Anderson, Moisés Canelo, Pilo Tejeda y Shirley Paz. A éstos se sumaron los conciertos del puertorriqueño Farruko, Rabanes y el panameño Boy C.

La nota negra del feriado fueron los accidentes vehiculares, con 18 muertos, 14 de los cuales se presentaron en el percance de San Juan de Opoa, allí un bus con miembros de la Iglesia Testigos de Jehová se precipitó hacia una hondonada dejando el saldo trágico anteriormente descrito.

copeco

Las estadísticas oficiales

De acuerdo al recuento final el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), el asueto de fin de octubre y principio de noviembre dejó 342 licencias decomisadas, 261 esquelas y 10 vehículos decomisados.

También hubo 510 atenciones prehospitalarias, 80 servicios de ambulancia, 18 auxilios viales y ocho personas rescatadas.

busLos 15 accidentes vehiculares cobraron la vida de 18 personas, además cuatro más perecieron por ahogamiento, para totalizar 22.

CONAPREMM reporta 66 lesionados, tres de los cuales con traumatismo encéfalo craneal.

Regular presencia en cementerios

floresEl Día de Difuntos, una celebración que se mantiene viva, estuvo marcada por una regular asistencia de personas a los cementerios del país. La coronación de los muertos coincidió con el feriado otorgado tanto por el sector público como privado.

Las fuerzas del orden se hicieron presente en los principales camposantos de la nación y no se reportaron incidentes en estos predios.

La ocasión también fue aprovechada por vendedores de flores, sepultureros y otros sectores de la economía informal para generar ingresos.

No faltó quienes llevaran serenatas, ofrendas y hasta comida al pie de las tumbas. El ambiente coincidió con el retorno de vacacionistas a sus respectivos sitios de origen.

Condiciones del tiempo

Terminando el feriado y el fin de semana, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) reactivó la Alerta Verde en los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón y se incluyó a Gracias a Dios.

La advertencia remarca que continuará la influencia de una masa de área frío que dejará lluvias y descenso en las temperaturas, con menor afectación para la zona sur del territorio nacional.

De igual forma se pronostica alteración en el oleaje del Caribe, que puede incrementar hasta seis pies sobre su nivel normal.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco demandó a la población, monitorear el nivel de ríos y quebradas, que pueden sufrir crecidas rápidas a consecuencia de lluvias en cuencas altas.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img