Tegucigalpa – La Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) están en Quacquarelli Symonds World University Ranking edición 2026.
Ambas universidades alcanzaron importantes hitos en el contexto centroamericano como ser número uno en Honduras, como centros de educación superior privado y público, así como la número nueve de Centroamérica, un lugar que Unitec y la UNAH comparten con la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Además ambas universidades hondureñas ocupan la posición 36 de las universidades de México y Centroamérica.


Por su parte, Unitec también destaca en el Top 5 de universidades privadas de la región y el Top 10 entre las 31 universidades centroamericanas, de las cuales 19 son privadas y 12 públicas. Además figura dentro de las 700 mejores universidades del mundo en empleabilidad.
En el tema de enseñanza en línea, Unitec compite en rankings internacionales, además cumple con estándares de excelencia medidos en profundidad, validando su calidad académica, innovación educativa y compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados.
En la reciente edición del El QS Stars Rating, Unitec obtuvo un rating de 4 QS Stars a nivel global, destacando con la máxima calificación de 5 estrellas en tres categorías: Empleabilidad, docencia y enseñanza en línea.
Este reconocimiento fue otorgado la semana pasada en una ceremonia celebrada en Buenos Aires, Argentina, en el marco del QS Higher Ed Summit: Americas 2025.

Los rankings reflejan comparaciones relativas, permitiendo ver cómo se posiciona una universidad frente a otras y resaltando su liderazgo regional e internacional.
El QS es una de las agencias más prestigiosas en evaluación universitaria, con su recientemente publicación el QS Latinamerican & Caribbean Ranking, avala la excelencia de las universidades de la región latinoamericana.
En el ranking mundial, QS evalúa aproximadamente 8,000 universidades en todo el mundo, de las cuales solo 1,500 ingresan al ranking.
Aparecer en los rankings internacionales no es solo una distinción académica: es una señal de que un país está formando profesionales capaces de competir en entornos globales, de innovar y de aportar soluciones a los grandes retos del desarrollo.
En el caso de Honduras, cada avance de nuestras universidades en los rankings y ratings internacionales eleva el prestigio de todo el país, demostrando que podemos ofrecer educación de calidad que transforma vidas, fortalece sectores productivos y proyecta nuestro talento al mundo. VC