Tegucigalpa – “No voy a permitir que se manche el pecho de los liberales que han luchado por el partido, falta mayor seriedad en ese Consejo Central Ejecutivo”, dijo el ex presidenciable y candidato a diputado más votado por el partido Liberal en Francisco Morazán, Elvin Santos.
Él se refirió así a las desavenencias internas que no permiten que un hombre de su confianza, Juan Carlos Barrientos, un profesor universitario y experto constitucionalista, sea el candidato suplente que le acompañe en la fórmula legislativa.
Santos, dijo que lleva casi 100 días queriendo, sin éxito, conversar con el candidato presidencial de su partido, el exrector universitario Luis Zelaya, pero que no lo logra.
Esto ocurre pese a que Elvin Santos es un líder sustentado por una poderosa base popular a nivel nacional y especialmente en Francisco Morazán, donde encabeza la nómina de aspirantes al Congreso Nacional, tras las elecciones internas. Santos fue vicepresidente del país (2006-2009), candidato presidencial liberal (2009) y es un exitoso empresario de la construcción con estirpe partidaria.
El ahora candidato a diputado dijo que ha buscado espacios para conversar con Luis Zelaya sobre el tema, pero, – “las autoridades del Consejo Central Ejecutivo son las que quieren imponer a los suplentes, sin consenso de uno, y eso no lo vamos a permitir”, indicó.
Luego advirtió que a él no lo silenciarán. “No me pondrán un bozal para no referirme a este tema porque pelearé hasta la última instancia para hacer valer mi derecho”, sentenció.
Una cordial relación virtual
Pero esa desavenencia por llenar la casilla suplente 116 en el PL no tendría mayor cariz, sino es porque las elecciones generales se realizarán en 38 días y las principales fuerzas políticas, usando la lógica de sumar, buscan la unidad granítica.
Los liberales sufrieron los efectos de la crisis política de 2009 en la cual fueron protagonistas de primera línea y ello les ha pasado una costosa factura que les ha mantenido con fracturas que aún no terminan de sanar.
Los desacuerdos liberales se agravan cuando Gabriela Núñez, ex aspirante a la candidatura presidencial y principal competidora interna de Luis Zelaya, busca comunicarse con el líder máximo de su partido y ahora candidato a ocupar la silla presidencial, por las redes sociales.
En las últimas horas, Gabriela Núñez envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter a Luis Zelaya en el que le dice que “Cuando así lo consideres @luiszelaya_hn ahí estaré! Hay que unir fuerzas para salvar a #Honduras”
A lo que Luis Zelaya, decide también contestarle por la misma vía: “Bienvenida siempre Gabriela al trabajo político dentro del glorioso Partido Liberal. Hoy más que nunca debemos unirnos por futuro de Honduras…”
Cuando así lo consideres @luiszelaya_hn ahí estaré ! Hay que unir fuerzas para salvar a #Honduras https://t.co/Y550ZluOkR
— GABRIELA NUÑEZ (@voycongabriela) 17 de octubre de 2017
La comunicación entre ambos paso de lo virtual a concretar una reunión la noche de este martes. Gabriela Núñez, una ex ministra de Finanzas y actual diputada liberal, escenificó su integración mediática a la campaña de Zelaya, donde el presidenciable liberal le volvió a asignar las mismas responsabilidades que a nivel departamental de Francisco Morazán ya tenía, mismas que limitan su liderazgo nacional.
En ese contexto y en escuetas declaraciones a Proceso Digital, el candidato Luis Zelaya, estimó que el PL se fortalece con el trabajo político de Gabriela Núñez en Francisco Morazán.
“La incorporación al trabajo político en Francisco Morazán de la licenciada Gabriela Núñez viene a fortalecer al partido y suma en el esfuerzo hacia la victoria del próximo 26 de noviembre”, manifestó.
Enfatizó que “vamos a ganar las próximas elecciones, se equivocaron conmigo y subestimaron la grandeza del Partido Liberal, quien despertó y nada ni nadie lo detendrá de aquí a las elecciones”.
El 18 de julio pasado, Núñez anunció que abandonaba la campaña liberal, al tiempo que deseó suerte a su correligionario Luis Zelaya.
El esa oportunidad pidió respeto para 200 mil liberales que le dieron su voto en las elecciones primarias del 12 de marzo. “Hago una pausa y retornaré cuando no dañe a nadie”, dijo con voz entrecortada en esa oportunidad.
Las diferencias entre Núñez y Luis Zelaya llegaron incluso a cerrar la posibilidad de que ella obtuviera una casilla como diputada y fue el candidato presidencial quien claramente se negó a concederle el espacio aduciendo que, en ese partido, se había acabado la vieja forma de hacer política.
Nunca es tarde…
Para el dirigente liberal Edmundo Orellana, candidato a un escaño en el Parlacen, el peso político es significativo y sobre ello externó que “Gabriela es una distinguidísima dama del partido, participó en elecciones, muy respetada entre los liberales, además es una funcionaria de grandes logros, lógicamente su filiación sumada a su convicción que el Partido Liberal debe llegar al poder ha influido en ella para ponerse finalmente a las órdenes fundamentalmente del partido”, analizó.
Consultado si el mensaje de Gabriela llega un poco tarde, contestó: “Nunca es tarde para que líderes de este calibre se sumen, es muy sano para el partido, aunque debo decir que siempre estuvo vinculada a actividades del partido”.
En el caso de Elvin Santos, refirió que el problema con este otro líder es una pequeñez que debe ser resuelta lo más pronto posible.
“Aquí veo más bien un ruido mediático innecesario. Pero diré que el Partido Liberal somos todos los liberales, independientemente de sus dirigentes, pero éstos son necesarios para llegar con mayores posibilidades a las urnas”, concluyó.
A 38 días del “Día E”
En conversación con Proceso Digital, el precandidato presidencial del PL y miembro del Central Ejecutivo Eduardo Martell reconoció que esa institución política tiene claro que a 38 días para las elecciones hay prioridades y la principal es recuperar el poder de la nación.
“Cualquier dificultad u opinión divergente que podamos tener como liberales, las vamos a solucionar internamente, no hay ambiciones personales por encima de los intereses de los intereses ni del partido y mucho menos de la patria”, exteriorizó.
Para el dirigente político, el hecho de llegar unidos a la contienda de noviembre es fundamental.
Citó que Gabriela nunca se alejó del PL y estuvo haciendo una campaña silenciosa, especialmente en Francisco Morazán. “Hoy (miércoles) sostendrá una reunión con los candidatos a diputados del departamento y el aspirante a alcalde en el Distrito Central”.
Martell refirió -en el caso de Elvin Santos- que está por resolverse el impasse del sustituto como aspirante a diputado por Francisco Morazán.
Aceptó que en “el Partido Liberal hay diferencias de criterios y no se puede decir lo mismo de los demás partidos donde reina la verticalidad que no admite ni la más mínima diferencia”.
Nada mejor
En tanto otro miembro del consejo central liberal, Luis Maldonado, aseguró que la unidad del liberalismo pasa por la actitud de los integrantes de mucho protagonismo como Gabriela Núñez.
“La unidad del Partido Liberal pasa por la actitud de los miembros liberales como Gabriela Núñez que han tenido una militancia activa y de protagonismo en los últimos años”, dijo Maldonado.
Agregó que “Gabriela, como una excandidata a la presidencia, logró juntar una gran cantidad de militancia liberal y nada mejor que está militancia de un paso al frente para sumarse a Luis en su totalidad”.
Otros liderazgos locales y departamentales siguen también al margen de la campaña y aunque mantienen su situación al margen de los reflectores y espacios mediáticos, su ausencia en el proselitismo y la campaña, representan un peso menor que resta fuerza al partido de “las milicias eternamente jóvenes”.
Las vías
Pero frente a la distancia con Elvin Santos, el presidenciable y además presidente del Partido Liberal, nombró una comisión para que tome la última palabra en torno al caso.
Tras nombrar a los comisionados, Luis Zelaya restó importancia a la postulación de un suplente. “Nos estamos jugando la democracia de nuestro país, hay cosas muchísimo más importantes que una suplencia”, dijo en ese momento.
Más adelante indicó que “Elvin Santos es respetado dentro del partido, es un candidato a diputado como cualquiera, que el que se postula en la casilla 23 o la 1, y si tiene algo en consideración que lo manifieste a la comisión que nombramos”.
Por ahora, la víspera parece indicar que los diálogos liberales tienen espacios relevantes en redes sociales o a través de comisionados delegados. La unidad sigue en espera de mostrar su mejor rostro.