Tegucigalpa – El 11 de diciembre de 1946 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su primera sesión, creó el “United Nations International Children´s Emergency Fund” (UNICEF) confiándole el mandato de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para alcanzar todo su potencial.
– En 1964 a UNICEF se le otorgó el premio Nobel de la Paz.
Durante 2015, UNICEF se ha comprometido a apoyar los esfuerzos nacionales para hacer de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una realidad para la infancia. Los ODS constituyen un ambicioso plan de acción mundial encaminado a eliminar la pobreza extrema y el hambre, proporcionar una educación permanente de calidad para todos y todas, proteger el planeta y promover sociedades pacíficas e inclusivas. Luz Angela Melo, Representante de UNICEF en Honduras ha señalado que “para nosotros la agenda de los ODS constituye una hoja de ruta y una oportunidad única para seguir cooperando con el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, los niños y las niñas, con el objetivo de alcanzar prosperidad social dentro de un marco de desarrollo sostenible y cooperación.
Los ODS son además una oportunidad para articular todos los derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño con las necesidades del país y de sus generaciones presentes y futuras”.
Al alcanzar su sexagésimo noveno aniversario, UNICEF en Honduras ratifica su compromiso de mantener y ampliar su alianza con el Estado y la sociedad para que todas las niñas y todos los niños cuenten con políticas públicas y presupuestos que garanticen su bienestar, vivan en entornos protectores en su hogar, escuela y comunidad, y se beneficien a plenitud del cuidado, amor y respeto que requieren para disfrutar de todos sus derechos.
En todos estos años UNICEF en Honduras ha creado junto con los gobiernos locales 64 programas municipales para la infancia y adolescencia que son la principal plataforma para la participación y organización de niñas y niños. Además, durante el pasado año, UNICEF Honduras trabajó junto al Gobierno de la República en consolidar el programa Criando con Amor, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento y la estimulación temprana de niñas y niños durante los primeros años de vida. Acompañó también a la Secretaría de Educación para establecer la universalización de la educación prebásica en todo el territorio, y contribuyó a la protección de la niñez migrante retornada.
UNICEF y Honduras iniciaron su cooperación en 1956 y desde entonces el organismo internacional ha apoyado los esfuerzos nacionales para garantizar la supervivencia, protección, desarrollo y participación de sus niños y niñas junto al gobierno, municipalidades y sociedad civil.
Casi siete décadas después de su fundación, UNICEF sigue cooperando con los Estados y sociedades en más de 190 países, territorios y áreas del mundo para promover los derechos de los niños y niñas y abogar por su bienestar.