Washington – Un total de 220 inversores cenarán el 22 de mayo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington tras ganar un concurso convocado el mes pasado, para lo cual debieron adquirir un monto valorado en al menos 54.000 dólares de la controvertida ‘memecoin’ respaldada por el mandatario neoyorquino.
Las dos empresas ligadas al conglomerado empresarial del mandatario que lanzaron en enero la memecoin $Trump anunciaron en abril que los 220 inversores que lograran los mejores coeficientes -determinados por el volumen de cartera y por el tiempo que mantuvieran los activos en la misma- a fecha del 12 de mayo recibirían como premio «la invitación más exclusiva del mundo».
En la fecha y hora límite establecidos, los 220 inversores -ocultos bajo pseudónimo- que fueron premiados con la cena adquirieron cada uno un mínimo de 4.196 tókenes de $Trump, lo que equivale a unos 54.000 dólares atendiendo a la cotización que en ese momento tenía el ‘memecoin’ del magnate inmobiliario.
El primer clasificado de la lista, un inversor que responde a las siglas SUN, había adquirido en torno a 1,3 millones de tókenes, valorados entonces en más de 16 millones de dólares.
Los 220 ganadores -cuyos nombres se desconoce si se harán públicos- cenarán en el club de golf de Donald Trump en Washington, donde el presidente hablará «sobre el futuro de las criptomonedas», mientras que los 25 primeros clasificados recibirán además un «tour especial» por la Casa Blanca y participarán en una «recepción exclusiva» con el líder republicano.
El concurso ha estado marcado por la controversia ante la noción de que aquellos que han comprado grandes cantidades de $Trump (y que podrían ser figuras de Gobiernos extranjeros) lo han hecho con la intención de lograr acceso a Trump para influir en la política de Estados Unidos.
El propio lanzamiento de $Trump fue criticado por el dilema ético que implica que las cuentas de la familia del presidente se vean beneficiadas por el memecoin y también fue visto con malos ojos por algunos ejecutivos de plataformas de criptomonedas, que consideran que puede dañar la credibilidad de la industria. JS