spot_img

Unas 20 empresas dejaron de pagar extorsión, pero porque cerraron, según dirigente del transporte

Tegucigalpa – Entre el año 2023 y lo que va de 2024 una veintena de empresas del transporte dejaron de pagar extorsión, pero porque cerraron operaciones.

Así lo manifestó este lunes, Jonny Ortiz, dirigente del transporte en la ciudad de San Pedro Sula, quien lamentó que desde el gobierno se comunique una baja en el pago de extorsión.

La situación continúa igual o peor que antes y acciones como el estado de excepción poco o nada mermó el pago de extorsión, indicó el dirigente del transporte.

La extorsión consiste en obligar con violencia o intimidación a otra persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.

En Honduras, el rubro del transporte es uno de los más golpeados por este ilícito, no obstante los grupos extorsivos no se limitan a un solo rubro.

Modalidades delictivas como la extorsión, las amenazas, los asesinatos, los homicidios obliga que la gente no solo abandone su casa, sino que su trabajo, su medio de subsistencia y huyen para salvaguardar su integridad física y su vida, muchas veces en compañía de sus familiares, alertó el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh)

En la zona norte del país al menos ocho grupos o personas diferentes cobran extorsión a los transportistas, reveló.

Lamentó que tantas empresas cerraron operaciones por no poder pagar este cobro ilegal. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img