spot_img

UNAH ofrece a docentes aumento de 10,8 por ciento sobre sus salarios

Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reiteró hoy que el Estado no tiene disponibilidad financiera para atender demandas salariales de empleados universitarios basadas en la indexación del salario mínimo, aprobado por el presidente Manuel Zelaya, pero, a cambio, dijo que ofrecerá a los profesores un incremento del 10,8 por ciento sobre su salario.
 

– En un comunicado emitido hoy las autoridades reiteran que no tiene fondos para pagar aumentos a docentes en base a la indeaxión del salario mínimo que aprobó el Ejecutivo

En un comunicado, dijo que se han realizado las consultas con la Secretaría de Finanzas y la Comisión nombrada por el Congreso Nacional para atender la crisis de la UNAH “y todas ellas concluyen en la imposibilidad financiera del Estado hondureño para atender las demandas salariales planteadas por la dirigencia de la ADUNAH”.

Asimismo denunció que “el proceso de crisis evidencia la creciente desnaturalización del movimiento de la ADUNAH y la aparición de antiguas fuerzas anti universitarias que van adquiriendo mayor visibilidad y presencia en las actividades realizadas en los últimos días”.

“Esta situación debe llamar la atención de los docentes universitarios que se han empeñado en mantener la autonomía de su organización, y a todos los sectores que han impulsado la reforma universitaria y se han propuesto erradicar la influencia nefasta de personajes de dentro y fuera de la UNAH que se resisten a perder sus antiguos privilegios”, alertó.

En el comunicado, las autoridades universitarias reiteran los compromisos ofrecidos a lo largo de la crisis, como el de pagar el 10.8% de aumento salarial a los docentes de la UNAH a partir del mes de junio del presente año.

Este es el límite máximo que la UNAH puede pagar en el contexto de las restricciones económicas y jurídicas en que se maneja el presupuesto 2009 de la UNAH y del país. Debe saberse que este ajuste implica incrementar la brecha presupuestaria y reducir importantes actividades de la Universidad, señaló

Ratifican el compromiso de pagar la deuda histórica que tiene con el INPREUNAH, manteniendo las características que ya se han mencionado: mantener las reservas mensuales requeridas para el cumplimiento de dicho compromiso, depositadas en una cuenta especial hasta que se normalice la situación jurídica que restituya a la Rectoría de la UNAH su derecho a presidir la Junta Directiva del INPREUNAH.

Asimismo se comprometen a pagar el décimo cuarto mes en la semana del 15 al 19 de junio, una vez normalizada la situación laboral que permita la preparación y emisión de los pagos correspondientes.

%26nbsp;

La UNAH llamó a los docentes universitarios que se han ausentado de sus labores en las últimas semanas, a cumplir con su respectiva jornada de trabajo a partir del lunes 15 de junio para iniciar de inmediato la recuperación del tiempo perdido y finalizar el primer período académico sin afectar la situación de miles de estudiantes que han visto interrumpidas sus clases en las últimas semanas.

Dijo que en la misma fecha, todos los estudiantes deben presentarse a su respectivo campus universitario para retomar la programación interrumpida,.

A todos ellos se les invita a visitar la página web de la UNAH (http://www.unah.edu.hn/) a partir del martes 16 de junio, en donde se colocará el Calendario Académico Provisional que permitirá reprogramar las actividades académicas para finalizar el primer período y desarrollar el período corto.

%26nbsp;

La UNAH se compromete además a garantizar el ejercicio de la docencia adoptando las medidas legales que sean necesarias y asegurando el levantamiento de las actas correspondientes por los Inspectores de la Secretaría de Trabajo y los fiscales del Ministerio Público.

Llaman a todos los sectores universitarios a incorporarse a un diálogo amplio que permita identificar los problemas, debilidades y dificultades generales de la Universidad y de las unidades académicas en particular, para debatir como universitarios y proponer las soluciones y compromisos que demanda nuestra Universidad y nuestra sociedad.

La invitación se extiende a asegurar condiciones de gobernabilidad en la UNAH que nos permita a todos enfrentar los retos del desarrollo académico en docencia, investigación y vinculación, y acortar la distancia que nos separa de otras universidades de la región centroamericana y de América Latina, dice.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img