spot_img

Una cosa es que el CN o el BM aprueben fondos para el COVID, pero otra es tener el dinero: Hernández

Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández dijo este jueves que muchas veces se habla que el Congreso autorizó una buena cantidad de recursos económicos o que organismos internacionales ofrecen también cifras importantes para enfrentar la pandemia de COVID-19, sin embargo una cosa es el papel y otra es tener el dinero disponible.

– En el país nunca más se debe hablar de condonación de préstamos, apuntó.

– “El dinero se acaba si la economía no se reactiva, si se muere la economía nos morimos todos”, externó.

“Quiero aclarar una cosa porque a veces dicen: ‘no que el Congreso autorizó tanto, que el Banco Mundial tanto, que el otro tanto…’, no es que esto es papel, el asunto es tenerlo en la mano y a veces toma tiempo que eso ocurra, pero si los ingresos no están llegando porque todo está cerrado y no está en movimiento, entonces estamos en un serio problema”, externó en entrevista con la radio HRN.

Dijo que se tiene que educar a la población en cómo enfrentar el virus que llegó para quedarse.

Hernández remarcó que “la forma de enfrentar esto es con disciplina, con la mascarilla, lavándose la mano con jabón y desinfectando los lugares de trabajo

“Cada crisis también abre una ventana de oportunidades. Esta es la oportunidad para enrutar al país a los nuevos tiempos”, manifestó.

Previó que Honduras se enfrentará, a un final del año 2020 a una escasez de alimentos muy importante, por eso urgió a activar la cadena alimenticia con carácter de prioridad nacional.

Mensaje a alcaldes y patronatos

El gobernante Hernández reflexionó que “pido a los alcaldes, patronatos y comunidades que sin comida no hay vida y si la economía en la parte agroalimentaria o la cadena alimenticia no se activa, es una de las dos áreas que nos pueden hacer sostener al país en esta crisis”.

Siguió que no se puede desconocer que el alimento es esencial para la vida.

“El productor debe usar los recursos de la manera más honesta porque si no el día de mañana van a decir otras generaciones que fue un proyecto fallido. Aquí no se vale volver a hablar de condonaciones, no se vale hablar que alguien hará un trámite para sacar dinero a un grupo de productores, no se dejen engañar por intermediarios”, señaló.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img