spot_img

Uganda extiende el confinamiento en los epicentros del brote de ébola

Nairobi – Uganda extendió durante 21 días más el confinamiento impuesto a mediados de octubre en dos distritos del centro del país para contener el brote de ébola declarado el pasado 20 de septiembre, que acumula 132 casos confirmados y 53 muertes, informaron las autoridades sanitarias.

«Para evitar que aumente aún más la propagación del ébola dentro de estos distritos (de Mubende y Kasanda) y para proteger al resto del país de la exposición continuada» las medidas promulgadas por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, «se extenderán por otros 21 días», anunció en un comunicado la ministra de Sanidad, Jane Ruth Aceng.

Estas medidas incluyen, entre otras, la prohibición de los movimientos de entrada y salida de estos distritos, un toque de queda entre las 19:00 (16:00 GMT) y las 06:00 hora local (03:00 GMT) y el cierre de locales de ocio y de culto, si bien los centros educativos permanecen abiertos.

De acuerdo al comunicado, «se ha reportado que farmacias y clínicas privadas en estos epicentros (los dos distritos confinados) contribuyen a la propagación de la infección», de modo que todas las instalaciones sanitarias serán «inspeccionadas» para comprobar que cumplen con los estándares necesarios.

Según los últimos datos oficiales, son ya siete los distritos afectados por la enfermedad, además de la capital, Kampala.

El aumento de casos parece haberse ralentizado, pues desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre las infecciones han pasado de 130 a 132.

Sin embargo, el número de fallecimientos crece a mayor ritmo, ya que en ese periodo se ha incrementado de 43 a 53.

El Ministerio de Sanidad anunció esta semana que está preparado para probar tres vacunas desarrolladas para combatir la inusual cepa de Sudán, causante del actual brote en Uganda y para la que no existe una vacuna aprobada, a diferencia de la cepa de Zaire, registrada en epidemias en la vecina República Democrática del Congo (RDC) y en otros países.

Las autoridades evaluarán la eficacia de esos tres fármacos: el de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y los estadounidenses del Instituto de Vacunas Sabin y la empresa farmacéutica Merck.

Uganda declaró este brote tras confirmar un caso en Mubende, donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que causa ese virus.

La cepa de Sudán no sólo es menos transmisible sino que presenta una menor mortalidad que la de Zaire.

Países como la RDC, Kenia, Tanzania, Ruanda y Somalia se encuentran en alerta para evitar una posible expansión del virus.

Descubierto en 1976 en RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

El virus asoló varios países de África occidental de 2014 a 2016, cuando murieron 11,300 personas y hubo más de 28,500 casos. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img