spot_img

Ucrania desconfía del alto el fuego de Putin y ve con recelo las intenciones de Trump

Leópolis.– Los ucranianos llegan al alto el fuego de tres días anunciado unilateralmente para el 8 de mayo por el presidente ruso, Vladímir Putin, con desconfianza y preparándose para reaccionar a la intensificación de la ofensiva que planea llevar a cabo el Kremlin, al tiempo que esperan sin demasiada fe que el presidente Donald Trump decida incrementar el apoyo estadounidense a Ucrania.

El analista militar Oleksandr Kovalenko, del Grupo de Resistencia Informativa, prevé que la actual ofensiva rusa llegue a su cénit en mayo o en los meses posteriores. Pese al déficit que sufre en equipamiento pesado y soldados, dice a EFE el experto, Rusia busca seguir consiguiendo los avances limitados que está logrando desde hace meses en el campo de batalla.

Kovalenko no tiene dudas de que los rusos utilizarán el alto el fuego de tres días o cualquier otra pausa en las hostilidades para preparar ataques más intensos.

“Rusia no tiene recursos suficientes para lograr ningún triunfo de magnitud, pero aún así tratará de utilizar esas 72 horas para acumular fuerzas y armamento”, explica.

Una propuesta dirigida a Trump

Para el influyente analista político Vitali Pórtnikov, el alto el fuego de Putin no es más que una reacción a la amenaza de Trump de abandonar sus esfuerzos de paz si las dos partes beligerantes no muestran interés en llegar a un acuerdo.

El objetivo de Putin, señala Pórtnikov en su canal de YouTube, sigue siendo someter a Ucrania, pero al líder del Kremlin no le conviene que Trump se retire de unas negociaciones que de momento le permiten seguir librando la guerra mientras Kiev recibe presiones de Washington.

Si Trump ha visto con buenos ojos la minitregua de Putin, continúa el analista, es porque el republicano necesita resultados que mostrar a sus votantes, después de que les prometiera un acuerdo rápido entre Rusia y Ucrania y otros resultados en el campo de la geopolítica que de momento tampoco ha logrado.

Oleksandr Solonko es politólogo y ejerce actualmente de operador de drones en el frente de Pokrovsk. Solonko cree que la prolongación de las negociaciones beneficia a los rusos, que necesitan pequeñas pascuas para rearmarse y preparar nuevos ataques.

“Un alto el fuego sin un acuerdo de paz más amplio supone que el proceso de negociación, con constantes violaciones de las treguas, pueda alargarse durante años”, advierte en declaraciones a EFE.

Continúa el diálogo

La mayoría de ucranianos han dejado de creer que Trump contribuirá a lograr una paz justa y duradera, según los resultados de las últimas encuestas. Pese a ello, Kiev actúa con cautela para evitar antagonizar a Trump con el fin de mantener al menos parte del apoyo de EEUU, el país más importante a la hora de suministrar defensas aéreas.

La firma reciente del acuerdo de los minerales es una victoria para Ucrania que le ayuda a preservar sus relaciones con Trump, dice a EFE Oleksandr Merezhko, jefe del comité de Exteriores del Parlamento ucraniano.

Según Merezhko, Kiev necesita continuar su diálogo con EEUU, donde muchos políticos de ambos partidos y también una gran parte de la ciudadanía y de los medios aún apoyan a Ucrania.

El Parlamento espera ratificar el acuerdo económico entre Ucrania y EEUU antes del 9 de mayo, según declaró este martes a los medios el vicepresidente de la Cámara, Oleksandr Kornienko.

Pesimismo sobre el papel de EEUU

Para Mikola Bielieskov, investigador del Instituto de Estudios Estratégicos de Ucrania, cuanto más desesperación muestre Kiev al intentar convencer a EEUU de que mantenga su apoyo más crece el riesgo de que Trump sobreestime su influencia sobre los ucranianos y les fuerce a hacer concesiones perjudiciales para ellos.

Según declaró Bielieskov a la televisión pública ucraniana, la posibilidad de que EEUU apruebe algún paquete de armamento comparable a los que envió Washington durante la presidencia de Joe Biden no cabe en ningún escenario realista.

A juicio de Kovalenko, el analista militar, EEUU acabará retirándose del proceso de paz debido a la imposibilidad de reconciliar las condiciones que ambos bandos exigen para poner fin a la guerra.

Kovalenko no cree que la salida de EEUU del tablero tenga gran impacto para Ucrania, que ya estuvo durante un largo tiempo sin ayuda de Washington.

Drones ucranianos

El analista militar afirma que Ucrania tiene capacidad para atacar el desfile militar del 9 de mayo en Moscú. La participación del Ejército en la celebración del aniversario de la victoria soviética de los nazis hacen del acto un objetivo militar legítimo, según Kovalenko.

Según las autoridades rusas, Ucrania lleva dos días consecutivos atacando la región de Moscú con drones de largo alcance.

Sin embargo, algunos analistas piensan que Ucrania no atacará el 9 de mayo la capital rusa, sobre todo por la presencia en el desfile del líder chino, Xi Jinping, y de representantes políticos del llamado Sur Global. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img