spot_img

Triángulo Norte en la ruta de la trata de personas

Tegucigalpa.- Es el tercer delito más rentable en el mundo, después del tráfico de armas y del narcotráfico. En Honduras, hace poco más de un mes se desintegró una red internacional de trata en la llamada Operación Mesoamérica, que vino a comprobar un informe regional del UNODOC sobre trata en el Triángulo Norte de Centroamérica, donde menores y jóvenes adolescentes están siendo movidos con fines de trata a países del istmo y México.

 

Centroamérica se ha vuelto una región estratégica en el itinerario global de la ruta de trata con rumbo a Estados Unidos, según investigaciones especializadas en la materia. Así se identifican dos tipos de mercado de trata: el de los países del Triángulo Norte y el de los países del sur de Centroamérica.

 

La red de trata del Triángulo Norte que comprende a Guatemala, El Salvador y Honduras, tiene al menos dos puntos estratégicos antes de llegar a Estados Unidos y son precisamente Guatemala y la ciudad mexicana de Chiapas. Aquí las redes de trata comercian básicamente con mujeres y niñas migrantes irregulares que de algún modo se alejaron del flujo migratorio, reporta un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODOC, por sus siglas en inglés) que aborda los delitos de delincuencia organizada.

 

En su informe Delincuencia Transnacional en Centroamérica y el Caribe: una evaluación de las amenazas, revela que en el corredor del Triángulo Norte, solo una pequeña minoría de las personas objeto de trata son guatemaltecas, la mayoría son de Honduras, El Salvador y Nicaragua.

 

Guatemala, punto de escala y entrada

 

Solo en Guatemala, se estima que al menos unos 15 mil menores son víctimas de redes de trata con fines de explotación sexual comercial y de acuerdo a estimaciones de la ONG Casa Alianza, se han identificado más de dos mil niños sexualmente explotados en bares y casas de masajes, la mayoría provenientes de los países centroamericanos, señala el informe.

 trata en guatemala

El dato va más allá al indicar que una red de ONG que trabaja por los derechos de los menores informa de niños de Guatemala de edades comprendidas entre 8 y 14 años que fueron vendidos por precios desde los 100 hasta los 200 dólares, principalmente para ser explotados sexualmente.

 

En la zona de Chiapas, México, la mayoría de las víctimas son reclutadas cerca de la frontera, en localidades guatemaltecas como Malacatán,  Tecún Umán y El Carmen.

 

Mientras esto ocurre en el norte de Centroamérica, en el sur de la región, las redes de trata se mueven de otra forma: las mujeres son traídas desde Europa del Este y Suramérica para atender una demanda local de alto nivel, la considerable comunidad de expatriados y los turistas sexuales, especialmente desde los Estados Unidos. Algunas de estas mujeres son privadas de su libertad y explotadas de otra manera. Este negocio ilícito se da mucho en Costa Rica y en Panamá.

 

Aquí las redes de trata tienen conexiones desde Rusia, Colombia y otros países de Sudamérica. La mayoría de las víctimas de trata proceden de países de Europa del Este como Ucrania, Rumania, Moldavia y la Federación Rusa.

trata en costa rica

 

Aquí el mercado paga por el lujo de mujeres importadas dentro de un fuerte mercado de turismo sexual y comercial.

 

De esta forma, la región centroamericana se vuelve un punto estratégico en el mercado de la trata de personas. En este mercado, las personas son objeto de rapto o engaños por terceras personas que les ofrecen trabajo u otras promesas que nunca se cumplen, pues entran a formar parte de una red casos de esclavitud de la que nunca se salen. Es un mercado ilícito en el cual operan grandes redes criminales locales, nacionales, regionales y transnacionales.

 

La Operación Mesoamérica

 

En Honduras, recientemente el Ministerio Público formó parte de una operación regional denominada Mesoamérica, dirigida a desarticular una importante red de trata de personas que operaba en varios países desde Sudamérica, Centroamérica, México y Estados Unidos.

 

Esta red operaba desde Brasil y es la primera operación conjunta de esta naturaleza que se realiza en el país en el marco de una actividad conjunta para un delito específico. En el operativo hondureño se capturaron a unas seis personas, así como a algunos funcionarios de Migración que estarían implicados en esta red transnacional del delito de trata.

 

Las autoridades del Ministerio Público indican que las personas capturadas ligadas presuntamente a esa red transnacional eran los cabecillas del país y que en el caso de los empleados de Migración éstos colaboraban a cambio de un pago de cinco mil a veinte mil lempiras con tramitar papeles para las personas sujetas de trata.

Se entiende por el delito de trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas, como el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.

 

En el caso de los países del triángulo, que tienen, a su vez, el problema migratorio, aunque las condiciones de la trata y el tráfico irregular de migrantes son distintos, en el camino se han detectado que a veces se puede traspasar la línea de ese delito. Mientras el migrante inicia en forma voluntaria su éxodo, en el caso de la trata, éstos son objeto de engaños, no se van voluntario y cuando esto ocurre, se ha podido probar que fueron objeto de ardides.

 

Mientras la trata de personas es un delito que viola los derechos humanos, la migración, por su parte, es un derecho que tienen las personas a migrar, por tanto no se les debe criminalizar.

 

Pero los registros indican que algunos migrantes, en la frontera mexicana han caído en las garras de redes de narcotráfico como Los Zetas, que no solo las secuestran para extorsionar a sus familias, sino que en el peor de los casos, los comercian en las redes de trata.

 

De ahí que el informe del UNODOC llame la atención sobre este problema para una mayor identificación del delito de trata, que se considera el tercer ilícito más importante del mundo. Solo en Centroamérica, según estimaciones preliminares, este delito estaría generando un volumen de mercado por el orden de los 36.5 millones de dólares anuales.

 

Algunos indicativos que pueden alertar sobre el delito de trata son los anuncios de empleo para ir a otro país, o de una ciudad a otra sin referencias sólidas, las casas de masaje, las agencias de modelaje, entre otros, según los especialistas del tema.

 

Hondureña vende a su sobrina por 6 mil dólares en Texas, Estados Unidos

La hondureña Gloria Elizabeth Romero Pérez se encuentra arrestada en Estados Unidos, acusada de vender a su sobrina de 15 años a Julio Amílcar Jiménez Ramírez por 6 mil dólares, informaron oficiales del Sheriff del Condado de Comal.

La menor llegó a Estados Unidos por medio de un traficante que la introdujo vía contrabando y a pedido de su tía, con la esperanza de tener un mejor futuro, pero la esperaba un infierno sexual.

De acuerdo a los informes de la oficina del Sheriff del Condado de Comal, citados por la cadena Univisión y agencias de información, hubo un contrato entre Romero Pérez y Jiménez Ramírez mediante el cual el segundo hacía un pago mensual de 600 dólares.

Tanto Romero Pérez como Jiménez Ramírez se encuentran detenidos y enfrentan cargos de contrabando, asalto sexual, tráfico de personas y otros.

La oficina del Sheriff de Comal inició la investigación del caso desde abril pasado, cuando recibió una denuncia que una joven se había escapado.

La menor se encuentra embarazada y está bajo la protección del departamento de Bienestar del Menor del Estado de Texas.

 

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img